Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Panamá libera a migrantes de diferentes nacionalidades tras ser deportados desde EEUU

ESTADOS UNIDOS

Panamá libera a migrantes de diferentes nacionalidades tras ser deportados desde EEUU

Los indocumentados tiene un plazo de 30 días para abandonar el país o solicitar una extensión de estancia de 60 días

Panamá libera a migrantes de diferentes nacionalidades tras ser deportados desde EEUU

Los migrantes liberados en Panamá no van a recibir asilo en este país de Centroamérica. (Captura de pantalla de referencia © AP – YouTube)

Panamá liberó a decenas de migrantes que permanecían retenidos en un campamento remoto tras ser deportados desde Estados Unidos. Las autoridades les otorgaron un plazo de 30 días para abandonar el país, una situación que ha generado incertidumbre entre los afectados.

Los indocumentados, provenientes de China, Rusia, Pakistán, Irán, Nepal y otros países, fueron parte de un acuerdo entre la administración Trump y Panamá para acelerar las deportaciones.

Organizaciones de derechos humanos denunciaron que este convenio convirtió a la nación centroamericana en un “agujero negro” para deportados, manteniéndolos en condiciones inhumanas, sin acceso a asistencia legal ni a sus pertenencias. Las presiones provocaron la liberación de los extranjeros en el transcurso de ayer sábado.

Los migrantes liberados relataron las duras condiciones que enfrentaron durante su detención. Hayatullah Omagh, de 29 años, quien escapó de Afganistán tras la llegada de los talibanes, explicó que en el campamento hubo escasez de alimentos y altas temperaturas insoportables. “Mi esperanza era la libertad. Simplemente, la libertad”, afirmó, lamentando que no le permitieran solicitar asilo en EEUU.

Algunos migrantes afirmaron que las autoridades panameñas reprimieron a quienes protestaban por el trato recibido. Relataron casos como el de un ciudadano chino que estuvo en huelga de hambre durante una semana y  también hablaron de un motín frustrado cuando un migrante exigió la devolución de su teléfono.

Los deportados se enfrentan ahora a un futuro incierto. Panamá no acepta solicitudes de asilo de estos migrantes, lo que los deja sin alternativa legal para quedarse en el país. Aunque se les ofreció una extensión de 60 días, la mayoría de ellos no sabe qué hacer una vez que este periodo concluya.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Carlos Ruiz Hernández, fue tajante sobre la postura del gobierno: “Ninguno de ellos quiere quedarse en Panamá. Quieren irse a Estados Unidos”. Sin embargo, tras haber sido deportados, las posibilidades de volver a la nación norteamericana son prácticamente nulas.

Defensores de derechos humanos han señalado que el acuerdo entre EEUU y Panamá es una forma de externalizar las deportaciones sin considerar el derecho de los migrantes a solicitar asilo. “Panamá y Costa Rica se han convertido en puntos de tránsito sin garantías para quienes huyen de la persecución”, advirtieron abogados y activistas.

Tras la liberación de los migrantes, abogados identificaron al menos a tres personas en estado crítico. Una de ellas llevaba más de una semana vomitando, mientras que otra, diabética, no había recibido insulina durante su detención. Asimismo, se encontró a un hombre con VIH que no tuvo acceso a su tratamiento durante semanas.

Los liberados ahora buscan refugio temporal con la ayuda de organizaciones humanitarias. Algunos intentan encontrar un tercer país dispuesto a recibirlos, pero las opciones son limitadas. En el caso de Omagh, su única esperanza es que alguna nación le otorgue una visa, algo improbable para ciudadanos afganos en la actualidad.

Entre los deportados también se encuentra Nikita Gaponov, un ciudadano ruso de 27 años que huyó de la represión contra la comunidad LGBTQ+ en su país. Explicó que fue detenido en la frontera de EEUU y no tuvo la oportunidad de solicitar asilo. “Dormiré en el suelo esta noche”, dijo al llegar a la terminal de autobuses en Panamá.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba