ESTADOS UNIDOS
Parole humanitario permite a abuela cubana de 92 años reunirse con su familia en Miami
El impacto del programa es notable, con más de 435,000 beneficiarios hasta la fecha entre los nacionales de los cuatro países participantes

“La que faltaba, 92 añitos. Gracias al parole ya estamos todos”. (Captura de pantalla © Yaneysi Lebron – TikTok)
El programa de parole humanitario le ha cambiado la vida a muchas personas de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que antes de enero de 2023 no tenían posibilidades legales y expeditas de llegar a Estados Unidos para reunirse con sus seres queridos.
Recientemente, ha sido tendencia en las redes sociales como una abuela cubana de 92 años pudo llegar a Miami para rencontrarse con sus familiares, quienes la patrocinaron para que saliera de la Isla, sumida en una crisis económica sin precedentes.
La cubana Yaneysi Lebron Domin (@yaneysilebrondomi en TikTok), quien se identifica como la nieta de la señora, publicó el video del emotivo recibimiento en el aeropuerto internacional de Miami. “La que faltaba. 92 añitos. Gracias al parole ya estamos todos”, escribió la joven isleña junto a su publicación en la citada red social.
@yaneysilebrondomi Ahora si estamos todos ❤️ #parole #fyp #goodvibes #parati @Yancy Lebron Domingu ♬ sonido original – 🌙
El programa de parole humanitario administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos está revelando cifras impactantes sobre su alcance, según documentos recientes presentados al Comité Republicano de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes.
A marzo de 2024, hay aproximadamente 1.4 millones de solicitudes de visas humanitarias pendientes de ser procesadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Con una cuota de 30,000 autorizaciones mensuales y sin incluir nuevas solicitudes diarias, el tiempo estimado para resolver todas las solicitudes podría superar los dos años.
El programa es especialmente popular entre cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, ya que ofrece una ruta más directa para la migración legal hacia Estados Unidos sin necesidad de entrevista en embajadas ni costos asociados.
Alta demanda de las visas humanitarias dilata los tiempos de espera
Sin embargo, la alta demanda ha resultado en largos tiempos de espera, y existe la preocupación de que un cambio de administración en la Casa Blanca en noviembre podría amenazar la continuidad del programa, poniendo en riesgo millones de solicitudes.
El flujo masivo de beneficiarios bajo este programa se refleja en el uso extensivo de aeropuertos estadounidenses para la entrada de migrantes, con Miami y Fort Lauderdale liderando en cifras de entrada, seguidos por Nueva York y Houston.
El impacto del programa es notable, con más de 435,000 beneficiarios hasta la fecha entre los nacionales de los cuatro países participantes. El DHS ha indicado que continuará con la política de aumentar las vías legales de migración, parte de un enfoque para manejar las oleadas migratorias de manera más humana y regulada.
Consejos de CBP para aplicar al permiso de vuelo tras la aprobación de USCIS
Ante estas demoras, la Agencia de Protección de Aduanas y Fronteras (CBP) ha emitido recomendaciones para la presentación de casos, aunque no ha proporcionado respuestas concretas sobre las causas de los retrasos en la emisión de permisos de vuelo.
Una recomendación clave es que los miembros de la familia presenten sus peticiones conjuntamente para aumentar la probabilidad de ser procesados al mismo tiempo. Además, el permiso de vuelo emitido por CBP, tras la aprobación del formulario I-134A, es válido por 90 días, pero no garantiza la concesión del parole, la cual es determinada discrecionalmente por el oficial de CBP durante la entrevista de entrada.
