Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Patana turca para generar electricidad que llegó a La Habana cuesta más de 172 mil dólares al día

NOTICIAS DE CUBA

Patana turca para generar electricidad que llegó a La Habana cuesta más de 172 mil dólares al día

Cuba enfrenta una crisis energética sin precedentes, con apagones que afectan a miles de familias y sectores productivos

Patana turca para generar electricidad que llegó a La Habana cuesta más de 172 mil dólares al día

Cuba enfrenta una crisis energética sin precedentes, con apagones que afectan a miles de familias y sectores productivos. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

Cankuthan Bey es la cuarta central eléctrica flotante de la empresa turca Karpowership que se encuentra en Cuba, luego de su llegada a la bahía de La Habana hace unas horas. Tras un máximo de ocho patanas que estuvieron generando en meses pasados, los proveedores se retiraron por falta de pago, reveló a Periódico Cubano una fuente dentro de la Unión Eléctrica (UNE).

Con el complicado panorama, el régimen se apresuró a contratar una patana adicional para La Habana con el objetivo de cubrir la demanda de los capitalinos en los días festivos de fin de año y evitar revueltas populares. Pero el precio a pagar es muy alto y no se sabe qué tan sostenible en el tiempo sea.

La Cankuthan Bey cuenta con una capacidad de producción de 80 megavatios (MW). El barco tiene una eslora de 85 metros y una manga de 40 metros. Destaca por ser una de las unidades más avanzadas de la compañía turca.

El costo diario estimado de generación en un día es de alrededor de 172.800 dólares. La fuente confesó a Periódico Cubano que por contrato cada kWh generado se cobra a la parte cubana a razón de nueve centavos de dólar. Además, Cuba debe suministrarle el petróleo para que genere electricidad, por lo cual se encarece esa opción. Sin embargo, de momento no hay otra vía, pues el gobierno no ha invertido en construcción de nuevas centrales termoeléctricas.

Las otras patanas turcas ancladas en Mariel y el puerto de Santiago de Cuba son la Belgin Sultan, Suheyla Sultan y Erol Bay. Todas ellas generalmente operan por contratos que van desde seis meses hasta varios años. Por lo cual su presencia significa la erogación de millones de dólares al mes.

En total, las cuatro unidades ahora instaladas en Cuba podrían aportar cerca de 300 MW, poco más del equivalente a la generación que produce la mayor central termoeléctrica del país, la Antonio Guiteras de Matanzas.

Especialistas han recomendado priorizar inversiones en energías renovables, como la solar y la eólica, para reducir la dependencia de combustibles fósiles y aumentar la autosuficiencia energética. Sin embargo, la falta de financiamiento y de una planificación estratégica han retrasado estos avances. El propio régimen castrista se propuso estar generando más del 25% de su energía por medio de fuentes renovables para el 2030, pero esa meta se ve muy lejos.

Los apagones siguen muy intensos en la medida que se acerca el fin de año

Cuba enfrenta una crisis energética sin precedentes, con apagones que afectan a miles de familias y sectores productivos. En la medida que se acerca el fin de año la situación no parece mejorar. Para el horario pico del 12 de diciembre se estima un déficit de 1.176 MW y una afectación general de 1.246 MW, reflejando la incapacidad del sistema para satisfacer las necesidades básicas.

Tres unidades clave están fuera de servicio por averías y otras cuatro en mantenimiento, sumando 305 MW de limitaciones en la generación térmica. Además, la falta de combustible ha dejado inoperativas 48 centrales de generación distribuida y una patana en Santiago de Cuba, afectando otros 281 MW. La ineficiencia y falta de planificación gubernamental perpetúan un colapso estructural que golpea duramente a los cubanos al cierre del año.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com