NOTICIAS DE CUBA
Peligro de “colapso total” obliga a cerrar puente en Circuito Sur de Cienfuegos
Varios residentes de la zona han señalado que el puente ha sido un tema de debate durante años

El paso de vehículos pesados haría colapsar el puente. (Imagen incrustada con HTML © 5 de Septiembre)
Las autoridades viales de la provincia de Cienfuegos han prohibido el tránsito de vehículos pesados sobre el Puente Amarillas 2, ubicado en el Circuito Sur entre Aguada de Pasajeros y la localidad matancera de Amarillas, debido a un peligro inminente de colapso estructural. La decisión fue tomada tras la identificación de un deterioro significativo en la estructura del puente, que representa una amenaza para la seguridad pública.
Según el Centro Provincial de Vialidad de Cienfuegos, las recientes inspecciones técnicas revelaron un creciente deterioro en los cimientos del puente. La socavación en ambos estribos y la pérdida de relleno en los accesos han debilitado la infraestructura, lo que ha reducido considerablemente su capacidad para soportar cargas pesadas.
El puente, que conecta Aguada de Pasajeros con Amarillas, ha sido parte de una vía crucial para el transporte de carga y pasajeros. Sin embargo, el paso constante de vehículos con un peso superior a las 3.5 toneladas, como camiones y autobuses, ha acelerado el proceso de deterioro, aumentando el riesgo de un colapso parcial o total. Lo anterior está unido al abandono institucional que no da reparación ni mantenimiento a la infraestructura carretera del país.
El daño estructural del Puente Amarillas 2 ha sido documentado a través de varias inspecciones técnicas. Los daños incluyen socavación de los cimientos a lo largo de todo el puente y el hundimiento de la calzada, lo que ha comprometido su estabilidad. Según las autoridades, estos problemas hacen que la estructura sea vulnerable al colapso bajo la presión del tráfico pesado, con consecuencias fatales en caso de un accidente.
Ya se han colocado señalizaciones en los accesos a la estructura para advertir a los conductores sobre la restricción de peso y el desvío de rutas alternas. Las autoridades han solicitado también la presencia de agentes de tránsito y personal del Ministerio de Transporte para garantizar que se cumpla la normativa y evitar el paso de vehículos pesados.
Varios residentes de la zona han señalado que el puente ha sido un tema de debate durante años, con llamados a la reparación que no fueron atendidos oportunamente. Algunos ciudadanos, como Yasmany Torres, han expresado su frustración, señalando que los puentes deberían recibir mantenimiento regularmente y que la falta de acción ha puesto en riesgo la seguridad de la población.
Algunos expresaron su preocupación, sugiriendo que la situación actual de eminente colapso podría haber sido evitado con reparaciones previas. Otros han propuesto que se realicen mejoras inmediatas para evitar tragedias mayores.
Desde la llegada al poder del gobierno comunista en 1959, Cuba ha experimentado una notable falta de inversiones en infraestructura vial de envergadura. La Carretera Central, construida entre 1927 y 1931 durante la administración del presidente Gerardo Machado, se extiende por 1,139 kilómetros y conecta las principales ciudades de la isla, con excepción de Cienfuegos. Este proyecto, considerado una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana, fue fundamental para el desarrollo económico y social del país en su época.
Sin embargo, pese a contar con toda la ayuda de la URSS el régimen de Fidel Castro no pudo finalizar la construcción de la Autopista Nacional. La vía, que tenía el objetivo de conectar La Habana con Santiago de Cuba, quedó incompleta. La autopista solo llegó hasta Taguasco, lo que limitó su funcionalidad y contribución al sistema de transporte nacional.
Estas iniciativas reflejan los esfuerzos de gobiernos anteriores por modernizar la infraestructura vial de Cuba. No obstante, desde 1959, no se han realizado inversiones significativas que permitan una actualización o expansión sustancial de la red de carreteras, afectando la eficiencia del transporte y el desarrollo económico del país.
