Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Periodista oficialista se queja de la desastrosa siembra de papa: solo tocó a dos libras por persona

NOTICIAS DE CUBA

Periodista oficialista se queja de la desastrosa siembra de papa: solo tocó a dos libras por persona

Los rendimientos con semilla importada rondaron las 11 toneladas por hectárea, tres veces menos que la cifra ideal

Periodista oficialista se queja de la desastrosa siembra de papa: solo tocó a dos libras por persona

La campaña en Villa Clara abarcó más de 200 hectáreas, con una cosecha total de solo 2.240 toneladas, lo que equivale a unas 11 toneladas por hectárea. (Captura de pantalla © ACN – YouTube)

El periodista Jesús Álvarez López, fiel seguidor de la dictadura castrista, se quejó en un reportaje emitido por la emisora oficialista CMHW de la desastrosa campaña de siembra de la papa, donde cada consumidor de la provincia de Villa Clara solo alcanzó entre dos y cuatro libras de papas.

Según Álvarez López, la campaña en Villa Clara abarcó más de 200 hectáreas, con una cosecha total de solo 2.240 toneladas, lo que equivale a unas 11 toneladas por hectárea. Este resultado es considerablemente inferior a las expectativas iniciales de 17 toneladas y muy por debajo de lo que se considera normal, que son 22.5 toneladas. De hecho, en condiciones óptimas la producción con esas semillas importadas podría alcanzar hasta 30 toneladas por hectárea.

El periodista atribuye esta caída a varios factores: la llegada tardía de la semilla, la falta de tiempo para el pilón (proceso necesario para la papa), la preparación insuficiente del terreno y la escasez de riego causada por la falta de energía eléctrica o combustible diésel. Estas deficiencias técnicas impiden mejorar el rendimiento y hacen que la papa no cumpla su función como alimento básico para la población.

La baja producción solo permitió autorizar la venta de dos libras de papa por persona en los municipios donde no se sembró el tubérculo. Para los territorios productores, se autorizó la venta controlada por la tarjeta de racionamiento de cuatro libras por consumidor. Ahora el que quiera comer papas deberá esperar al próximo año.

En términos económicos, Álvarez López critica que el gobierno no haya establecido un precio justo y oportuno para la papa, pese a utilizar semillas importadas y tecnología aplicada. El precio fijado, 11 pesos cubanos (CUP) por libra, no cubre los costos, lo que ha provocado un desorden en los precios a nivel nacional y la especulación por parte de entidades estatales que incrementaron los precios de forma arbitraria.

Sin embargo, el desorden en el mercado no beneficia a los productores, sino a la cadena de empresas estatales que actúan como intermediarias como Acopio. La falta de control y regulación genera una disparidad de precios entre carretillas y puntos de venta estatales o privados, perjudicando tanto a consumidores como a campesinos.

Para el periodista oficialista, la única solución viable es ampliar la siembra de papa en manos de los campesinos en todos los municipios, ya que estos obtienen los mejores rendimientos y están dispuestos a invertir en recursos para evitar pérdidas. También plantea la necesidad de un precio único que garantice ganancias justas para los productores sin afectar a los consumidores.

Álvarez López concluye que si no se puede cumplir con la disciplina tecnológica que exige la papa, es preferible no invertir recursos en campañas que solo generan frustración y pérdidas para el país y la población.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba