NOTICIAS DE CUBA
Pinar del Río registra incendios forestales sin precedentes en los primeros meses de 2025
Las hectáreas consumidas por el fuego desde enero supera ampliamente los promedios históricos de la región

El guardabosques Brandys Fajardo calificó la situación de Pinar del Río como “algo fuera de lo común”. (Foto © Gobierno Provincial de Pinar del Río – Facebook)
Los incendios forestales que han afectado a la provincia de Pinar del Río en los primeros meses de 2025 alcanzan niveles sin precedentes, informó el periódico oficialista Granma. La cantidad de hectáreas consumidas por el fuego desde enero supera ampliamente los promedios históricos de la región, a pesar de ser un territorio acostumbrado a este tipo de contingencias.
El guardabosques Brandys Fajardo calificó la situación como “algo fuera de lo común” y aseguró que este evento “va a marcar un punto en la historia”. En los últimos cinco años, el promedio anual de hectáreas afectadas en dicho territorio era de 1.512. Sin embargo, solo en lo que va de 2025, los incendios han arrasado más de 7.100 hectáreas, un aumento considerable que refleja la magnitud del desastre.
Para el teniente coronel Alexander Pereda, jefe del Cuerpo de Guardabosques provincial, varios factores han contribuido a la gravedad de la situación. Primero, la intensa sequía que ha afectado al territorio, con algunas zonas sin lluvias por más de tres meses. Además, la acumulación de hojas y ramas secas en los bosques, sumado a vientos que superan los 40 kilómetros por hora, han favorecido la rápida propagación de los incendios.

Pese a la gravedad de la situación en los bosques de Pinar del Río, las autoridades decidieron no evacuar a poblaciones cercanas. (Foto © Agencia Cubana de Noticias – Web)
Otro factor que agravó la situación fue la construcción insuficiente de trochas y líneas cortafuegos, infraestructura clave para controlar los incendios. En 2025, solo se completó el 69% de lo planificado, mientras que en 2024 la cifra fue aún menor, del 64%. Estas deficiencias, junto a incumplimientos acumulados, dejaron a la provincia más vulnerable ante el fuego.
A pesar de las condiciones climáticas extremas, la principal causa de los incendios sigue siendo la acción humana, responsable del 83% de los siniestros. Granma destacó que cazadores furtivos, pescadores ilegales, taladores y campesinos que queman residuos agrícolas son los principales responsables de iniciar fuegos que luego se descontrolan, causando graves daños económicos y ambientales.

Los incendios pueden provocar daños en la casa de curar tabaco en Pinar del Río. (Foto © Yamile Ramos – Facebook)
Uno de los incendios más devastadores ocurrió en Minas de Matahambre, donde el fuego consumió 3.240 hectáreas. Para su extinción se movilizaron más de 500 combatientes, cinco buldóceres y alrededor de una docena de vuelos de helicóptero que lanzaron agua sobre los focos activos. Las pérdidas económicas fueron calculadas en más de cien millones de pesos.
Desde enero, el Cuerpo de Guardabosques en Pinar del Río ha impuesto 1.346 multas, en su mayoría en áreas montañosas, por violaciones relacionadas con la protección de la fauna silvestre y la tala ilegal. Estas prácticas están directamente asociadas con la ocurrencia y propagación de incendios, alertaron las autoridades.
El coronel Manuel Lama Gómez, jefe del Cuerpo de Guardabosques de Cuba, explicó que los vientos son un factor crucial para la expansión de los incendios. La variabilidad meteorológica en la Isla, con cambios en patrones de viento y sequías irregulares, crea un ambiente propicio para estos desastres naturales.
Lama Gómez estimó que en 2025 podrían registrarse hasta 350 incendios forestales en todo el país, superando los 326 eventos reportados en 2024, lo que confirma una tendencia al alza en la peligrosidad y frecuencia de estos siniestros.
