Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Prensa oficial propone enjuiciar a las activistas Saily González y Camila Acosta

NOTICIAS DE CUBA

Prensa oficial propone enjuiciar a las activistas Saily González y Camila Acosta

Por “hacer propaganda que alienta” el embargo de EEUU

El sitio oficialista Cubainformación, basado en un artículo del vocero del régimen Iroel Sánchez, propuso enjuiciar a las activistas Saily González y Camila Acosta por “hacer propaganda que alienta” el embargo de Estados Unidos hacia la Isla.

La campaña de descrédito también fue apoyada por el portal web oficialista Cubadebate, que se limitó a replicar el artículo. De esta manera, el régimen hizo pública su amenaza contra las dos mujeres que intentan ejercer sus derechos en un país donde quien piensa y disiente es castigado.

Probablemente, además de enviar el mensaje a González y Acosta, el gobierno de Miguel Díaz-Canel esté, como se dice popularmente, “poniendo la teja antes que caiga la gotera”. A través de los medios que controla, gesta una matriz de opinión para, en caso de detener a los jóvenes, los “revolucionarios” respalden su decisión y se enfrenten a los miles que se opondrán a la nueva muestra de arbitrariedad.

La prensa oficialista ha sido duramente criticada, además de por su escasa credibilidad, por cubrir hechos de impacto en Cuba, como el 11J, con días de retraso, ¿se está adelantando ahora?

Cubainformación usa comillas para definir a Camila Acosta como “periodista independiente” y a Saily González como “comunicadora independiente en las redes sociales”. Asegura que la primera de ellas “promueve la campaña de boicot al turismo” en la Isla, mientras la segunda “amenaza a las empresas extranjeras implantadas en Cuba, como Meliá, y a difundir el boicot a los productos cubanos de exportación”.

Al parecer a la dictadura le molestó que la reportera se refiriera al recién creado centro “Fidel Castro” como “lujoso”, adjetivo que contrasta con la pobreza del cubano de a pie. La financiación de la institución ha sido tratada con el habitual secretismo de régimen, que se ha cuidado a la hora de mencionar las cifras invertidas y de dónde proviene el dinero.

Fuentes anónimas referenciadas por varios medios de prensa independientes aseguran que además del Fondo Saudita para el Desarrollo (FSD), se encuentran involucradas las cadenas hoteleras Iberostar y Meliá, entre otras empresas extranjeras.

El monto invertido sigue sin salir a la luz, pero Alberto Alvariño, jefe de la Oficina de Preservación de Patrimonio del Palacio de la Revolución, afirmó que “es muy inferior el cálculo a lo que muchos expresan en relación con este centro”, según refirió Iroel Sánchez.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com