NOTICIAS DE CUBA
Prensa oficialista expone graves casos de corrupción en Cuba: omiten a los militares y altos funcionarios
Estos casos evidencian la falta de control interno en diversas instituciones, lo que facilita la malversación de recursos y el robo de productos básicos

En Bayamo, la afectación alcanzó a más de 250.000 personas que no recibieron los productos destinados a la canasta básica. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
El programa Hacemos Cuba, emitido en televisión nacional y conducido por el vocero del régimen castrista Humberto López, detalló una larga lista de casos de corrupción administrativa, pero todos los implicados son dirigentes intermedios, sin mencionar a los altos funcionarios ni a los militares vinculados al conglomerado GAESA.
Entre los hechos mencionados, destaca el caso de la unidad empresarial de base 654 en Bayamo, la empresa de recogida de desechos sólidos Aurora Plaza y la planta Suchel Regalo, encargada de la producción de jabones de la canasta básica.
En Bayamo un grupo de funcionarios se confabuló para sustraer productos esenciales de la canasta básica como arroz, azúcar, granos y sal. La corrupción no solo se limitó al robo, sino que, para ocultar las sustracciones, los responsables idearon un “modo operandi” para enmascarar los productos robados.
Por ejemplo, rellenaban los sacos de comida con arena y piedras. De acuerdo con las investigaciones, estos productos fueron desviados hacia el mercado informal, afectando a la población de la región.
El director de la unidad, el jefe de la nave, la especialista comercial y el facturador fueron detenidos y procesados por malversación de fondos. La afectación a más de 250.000 personas que no recibieron los productos destinados a la canasta básica es un golpe directo a las necesidades fundamentales de la población cubana.
Otro caso expuesto fue el de la empresa Aurora Plaza, encargada de la recolección de desechos sólidos en el municipio de Plaza de la Revolución, en La Habana.
En esa empresa, el director, el subdirector económico y una técnica de gestión económica fueron acusados de realizar compras irregulares de productos como cemento, pintura, y hasta cerveza, desviándolos hacia el mercado informal.
El colmo del desvío de recursos en Aurora Plaza se dio con la sustracción de combustible destinado para los camiones recolectores de basura. Durante las investigaciones, se descubrió que no había un control adecuado sobre el uso de combustible, lo que facilitó el robo y su posterior venta.
El tercer caso destacado involucra a la planta Suchel Regalo, conocida por producir jabones que forman parte de la canasta básica de la población cubana. Aquí, empleados de la planta, incluyendo al jefe de producción y otros trabajadores, estaban involucrados en el robo de jabones destinados a la distribución en las bodegas del país.
Durante una de las intervenciones de las autoridades, se incautaron más de 2.000 pastillas de jabón que habían sido robadas, muchas de las cuales eran utilizadas por los empleados para pagar favores dentro de la misma planta.
Lo que hace este caso aún más alarmante es la cantidad de personas afectadas por esta corrupción. Al ser un producto básico de higiene personal, el robo de estos jabones tiene un impacto directo en la calidad de vida de miles de ciudadanos. Los jabones robados fueron llevados a casas de almacenamiento y vendidos en el mercado informal.
Según las investigaciones, se encontró que los jabones eran manipulados con aditivos como agua y carbonato de sodio para aumentar su volumen, lo que afectaba la calidad del producto final. Los implicados no solo violaron la ley, sino que también comprometió la salud de la población al distribuir productos de baja calidad.
Estos casos evidencian la falta de control interno en diversas instituciones, lo que facilita la malversación de recursos y el robo de productos básicos.
