Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Pronostican un sábado lleno de apagones en todo el país por déficit de casi 1.000 MW

NOTICIAS DE CUBA

Pronostican un sábado lleno de apagones en todo el país por déficit de casi 1.000 MW

La programación de hasta 12 horas de apagón se ha hecho una constante desde hace meses en toda Cuba, con excepción de La Habana

Pronostican un sábado lleno de apagones en todo el país por déficit de casi 1.000 MW

Más de una quinta parte (el 22%) de los consumidores de la provincia de Pinar del Río se mantenían este viernes 28 de octubre sin servicio eléctrico desde que pasó el huracán hace más de un mes. (Collage: UNE – Facebook)

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) pronostica un sábado 29 de octubre lleno de apagones en todo el país ante un déficit planificado de casi 1.000 MW de energía. Según el informe oficial, hay varias termoeléctricas fuera de servicios y el combustible existen no alcanza para operar en todos los grupos electrógenos de generación distribuida.

Para el horario pico nocturno del sábado se espera una demanda de 3.000 MW, que solo podrá ser cubierta con 2.025 MW, para un déficit de 975 MW. Es decir, faltaría por generar un 32.5% de todo el consumo de electricidad.

La limitante está en varias unidades que están sometidas a reparaciones por averías o mantenimiento. Por ejemplo, en ese caso están las unidades 6 y 7 de la CTE Mariel, la unidad de la CTE Otto Parellada, la unidad 4 de la CTE Nuevitas y la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentran en mantenimiento la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la unidad 5 de la CTE Nuevitas, la unidad 1 de la CTE Felton y la unidad 3 de la CTE Rente.

Con estas complejas condiciones es prácticamente imposible que la situación de disponibilidad de generación pueda mejorar para las semanas previas al fin de año, tal y como prometió el mandatario Miguel Díaz-Canel.

Incluso la nueva dirección del ministerio de Energía y Minas y de la UNE ya advirtió que a principios del mes de noviembre la termoeléctrica Antonio Guiteras, el mayor bloque de generación unitaria del país, tiene que someterse a un mantenimiento preventivo para solucionar preliminarmente varios inconvenientes.

Se planifica que la parada sea entre una semana y 10 días, pero antes de junio de 2023 se va a efectuar una parada de tres meses para un mantenimiento capital.

Los cubanos en redes sociales muestran su hartazgo con la situación, pues su vida cotidiana se ve muy compleja con los cortes de electricidad. Marilin Arévalo desde su perfil en Facebook se pregunta “¿Hasta cuándo serán las afectaciones, cuándo será el día que no haya que escuchar tantas explicaciones, algún día volveremos a dormir una noche entera con corriente?”

El caso de los ciudadanos pinareños es aún peor, pues algunos llevan más de un mes sin electricidad desde que pasó el huracán Ian. Más de una quinta parte (el 22%) de los consumidores de la provincia se mantenían este viernes 28 de octubre sin servicio eléctrico.

De acuerdo con el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso, “los trabajos siguen concentrados en San Luis y San Juan, donde casi todo el sistema eléctrico se destruyó con los vientos. En el resto de los municipios siguen trabajando para que en la primera quincena de noviembre sea noticia la total recuperación de la corriente en la provincia”.

Suscríbete GRATIS para recibir noticias

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Advertisement

Lo más leído en la semana

Advertisement

Escándalos de la Farádula

Síguenos en Telegram

Periódico Cubano en Telegram
Arriba