NOTICIAS DE CUBA
Protesta de estudiantes en Cuba: escriben “Patria y Vida” en preuniversitario de Santa Clara
Los jóvenes están en desacuerdo con el aumento de las tarifas de Etecsa

“Patria y Vida” se ha convertido en una de las consignas de lucha contra el régimen castrista. (Foto © Yotuel – Facebook)
En el marco de la huelga de estudiantes cubanos por el aumento de las tarifas de Etecsa, la frase “Patria y Vida” fue escrita en uno de los muros del preuniversitario Capitán, en Santa Clara.
La inscripción, que se ha convertido en un símbolo de resistencia desde que fue popularizada en 2021 a través de la canción homónima, se ha colocado en un lugar visible para estudiantes y transeúntes, lo que refleja el creciente descontento social en el país.
El cantante cubano Yotuel, uno de los intérpretes de la canción, publicó en su página de Facebook una imagen del cartel. “¡Patria y Vida, vamos!”, escribió el músico, además de pedir que le compartan más fotos de estas protestas.
El aumento en las tarifas de Etecsa ha generado una ola de descontento en la sociedad cubana, afectando de manera directa a miles de estudiantes que dependen de Internet para sus estudios. Aunque las autoridades intentaron mitigar las protestas ofreciendo un segundo paquete de 6 GB de datos para los estudiantes, la medida no ha sido suficiente para calmar la indignación.
La huelga estudiantil, que comenzó en universidades de varias provincias, exige la derogación del límite de recarga de datos móviles de 360 CUP al mes y el fin de los paquetes en dólares, una moneda que la mayoría de los cubanos no recibe en sus salarios.
Los estudiantes han denunciado que el aumento de las tarifas profundiza la desigualdad económica y social, afectando especialmente a aquellos que dependen de la conectividad para realizar investigaciones académicas.
A pesar de que la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), organizaciones cercanas al régimen, no han apoyado oficialmente el paro, los estudiantes han decidido continuar con la protesta de manera independiente, alineándose con otros centros de estudio, como la Universidad de La Habana, CUJAE y la Universidad de Las Villas, que han comenzado paros similares.
A través de estos gestos, como la inscripción de “Patria y Vida” en los muros de instituciones educativas, los jóvenes están expresando públicamente su rechazo a las políticas del régimen cubano, específicamente en lo que respecta a las condiciones de acceso a la información y el empobrecimiento generalizado que afecta a la población.
Los jóvenes también han recibido apoyo de expresidentes de la FEU que actualmente residen en Estados Unidos, como Erick Brito Barrios y el activista opositor Eliecer Ávila.
“Mis felicitaciones para estos valientes jóvenes cubanos, y mi apoyo personal en lo que decidan hacer. Cuba entera los está mirando. Sé lo relevante que es a día de hoy ver a tantas facultades de diversas universidades cubanas expresar de manera abierta su descontento con el nuevo tarifazo”, agregó Brito.
Por su parte, Ávila instó a los jóvenes a no limitar su lucha a la protesta por el acceso a Internet, sino a utilizarla como un punto de partida para una lucha más profunda por la libertad y la democracia en Cuba.
