NOTICIAS DE CUBA
Raúl Castro no permite auditoria a Gaesa porque tiene una “disciplina y organización superior”
Según la Contralora General de la República, su misión es concentrarse en el resto de las empresas estatales que necesitan “avances”

Bejerano Portela justificó la decisión de que los militares cubanos tengan carta blanca para la administración los recursos públicos sin ser auditados. (Captura de pantalla © ANPP – YouTube)
En 2009, poco tiempo después de que Raúl Castro asumiera formalmente el poder “heredado” de su hermano Fidel, se creó la Contraloría General de la República de Cuba, y el propio General de Ejército designó como máxima encargada a Gladys Bejerano Portela.
El objetivo era controlar los casos de corrupción y desvíos de recursos en las empresas estatales; sin embargo, el conglomerado Grupo de Administración Empresarial (Gaesa), en poder de los militares cubanos y que dirigió hasta su muerte Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, quedaba fuera de la jurisdicción de la Controlaría.
Más de 15 años después, Bejerano Portela ofreció una entrevista a la agencia EFE donde justificó la decisión de que los militares cubanos tengan carta blanca para la administración de los recursos públicos sin ser auditados. La veterana dirigente de 77 años señaló que en Gaesa hay una “disciplina y organización superior”; por lo que no son necesarias las auditorias y es mejor que el organismo que dirige se dedique a investigar al resto de las empresas estatales, las cuales requieren “avances” en la lucha contra la corrupción.
Para Gladys Bejerano, contralora general de #Cuba, el caso de corrupción más sonado del país en décadas, el del ex viceprimer ministro y exministro de Economía Alejandro #Gil, se sintió como una “traición”.
Así lo cuenta en una entrevista exclusiva con @EFEnoticias
1/2
— juan palop (@juanpalop) May 19, 2024
Gaesa, conglomerado bajo la dirección de las Fuerzas Armadas, abarca un importante porcentaje del producto interno bruto (PIB) del país, pues bajo su sombrilla están sectores claves como las telecomunicaciones, la mayoría del turismo con el grupo Gaviota, las remesas (con Fincimex y Orbit), firmas importadoras y distribuidoras, bancos, gasolineras (Cimex), inmobiliarias y otros jugosos negocios.
Sobre el tema, el economista Mauricio de Miranda comentó en su perfil de Facebook que es la primera vez que escucha públicamente lo que era un secreto a voces: Gaesa no le rinde cuentas a nadie.
“Si la Contraloría General de la República, que debería ser el máximo órgano de control y auditoría del país y que además debería ser independiente -pero al olmo no se le pueden pedir peras-, no controla y audita a Gaesa, ¿quién lo hace? ¿Por qué debemos confiar los cubanos que allí no florezca la corrupción?”, se preguntó.
Con relación al argumento de Bejerano Portela de que Gaesa acumula “décadas de experiencia empresarial” sin mayores contratiempos, De Miranda afirma que “¿así es que la experiencia de hacer negocios es garantía de que allí no se van a malversar los recursos del Estado? ¿O será que precisamente allí es donde existen las condiciones más favorables para que esto pase?”
Para el economista, las reveladoras declaraciones de la también miembro del Comité Central del Partido “son una muestra evidente de la debilidad institucional de nuestro país y del hecho de que ciertas personas y organismos estén por fuera del escrutinio público, lo cual es el mejor caldo de cultivo para la corrupción”.
“¿Hacen falta ejemplos para demostrar que funcionarios con inmenso poder viven por encima de sus posibilidades y las que les permitiría vivir su sueldo; o a quienes se les han descubierto casos de corrupción, o han permitido que sus familiares se beneficien del uso particular de recursos de la Nación? ¿Hacemos el listado?”, concluyó.

yaya
19 de julio 2024 6:06 PM at 6:06 PM
que risa da la comunista esta, al negocio de Raul no lo audita nadie, porque esos son los bandoleros duenos del pais