Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Refinería de petróleo en Santiago ya no procesa crudo ligero tras más de 70 años de explotación

NOTICIAS DE CUBA

Refinería de petróleo en Santiago ya no procesa crudo ligero tras más de 70 años de explotación

Según los directivos, la planta ha enfrentado problemas como “el éxodo de ingenieros, técnicos y personal de servicios”

Refinería de petróleo en Santiago ya no procesa crudo ligero tras más de 70 años de explotación

Al crudo pesado que llega a la planta se le debe adicionar un solvente que lo lleva a los 16 grados api. (Captura de pantalla © Santiago TV – YouTube)

La refinería de petróleo Hermanos Díaz, ubicada en Santiago de Cuba y una de las cuatro que procesan petróleo crudo en el país, dejará de operar con crudo ligero tras más de 70 años de explotación. Según los directivos, se están haciendo adecuaciones en las instalaciones para refinar crudo pesado, que es el único que está llegando al país vía importaciones.

En entrevista con el diario oficialista Granma, Irene Barbado Lucio, directora general de la entidad perteneciente a la Unión Cuba-Petróleo (Cupet), explicó que el proceso de reconversión fue necesario para “refinar el crudo pesado que adquiere el país y para cuyo fin no estábamos concebidos, porque nuestra planta fue diseñada para hacerlo con el ligero”.

Durante el quinquenio comprendido entre 2016 y 2021, la industria operó con pérdidas tras una casi nula producción y el consiguiente éxodo de ingenieros, técnicos y personal de servicios. Pero ahora, con la reconversión, ya emplean a alrededor de 700 trabajadores.

¿Qué cambia para procesar petróleo pesado en lugar de ligero?

Al crudo pesado que llega a la planta se le debe adicionar un solvente que lo lleva a los 16 grados api, permitiendo que se convirtiera en crudo medio y, una vez destilado, entonces se extraen los componentes y derivados.

Según el ingeniero Víctor Manuel Díaz Despaigne, líder del grupo multidisciplinario que logró tal innovación tecnológica, ahora se produce “nafta, gasolina, combustible para los pozos perforadores, fuel oil para las centrales termoeléctricas y para la generación distribuida, así como para la producción de asfalto y la industria procesadora del níquel sean provistos para las provincias orientales”.

No obstante, Díaz Despaigne no mencionó cuanto le cuesta al país importar el solvente que “rebaja” la crudeza del petróleo, y tampoco qué cantidades de ese aditivo son necesarias para tratar una tonelada del crudo pesado.

Desde finales de la década de los 50 de la pasada centuria, la refinería santiaguera atiende la demanda de las provincias orientales y Camagüey. Desde sus plantas se han distribuido gas licuado de petróleo, solventes, naftas, gasolinas, diésel, gas oil de vacío, petróleo combustible y cemento asfáltico.

Sin embargo, tras casi 70 años de explotación es imprescindible hacer un mantenimiento capital a varias de sus plantas. Hasta el momento solo hay mejoras en diferentes objetos de obra gracias a cinco proyectos de inversión.

“En estos momentos son varias acciones las que se materializan para garantizar la vitalidad de la planta y su seguridad; es por eso que ponderamos el desempeño de nuestro Equipo de Mantenimiento. Más adelante, a corto y mediano plazo, estaremos en condiciones de implementar otras”, aseguró el ingeniero.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba