Noticias de Cuba
Régimen cubano aprueba proyectos de ley sobre Soberanía Alimentaria y Protección de Datos
Para ejecutarse correctamente, ambos implican un cambio en las políticas cubanas y la forma en que actúan sus instituciones

Antes de ser sometidos a consideración de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ambos textos serán publicados en el sitio web de la entidad. (Foto: Parlamento Cubano)
El Consejo de Estado del régimen de Cuba aprobó este lunes dos proyectos de ley, uno sobre Soberanía Alimentaria y Nutricional, y otro sobre Protección de Datos Personales, informó la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
En su sitio oficial, la institución cubana indicó que ambos documentos fueron analizados y aprobados en una sesión de trabajo presidida por el presidente del Parlamento, Esteban Lazo Hernández, y por el designado dirigente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Durante la reunión, Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, aseguró que supuestamente el proyecto de ley sobre Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional facilitará garantizar el derecho humano universal a una alimentación.
“Establece el marco jurídico general para alcanzar la soberanía alimentaria y fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en función de la protección del derecho de toda persona a una alimentación sana y adecuada”, señaló, citado por CubaNet.
El documento también “regula la organización de los sistemas alimentarios locales soberanos y sostenibles que articulan de forma intersectorial e interinstitucional la producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos”, explicó el funcionario.
La página web de la ANPP añade que el proyecto de ley sobre Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional recoge “precisiones relativas a la calidad e inocuidad de los alimentos, la prevención y reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos, la educación alimentaria y nutricional, la comunicación social en este tópico, y los mecanismos de evaluación y control”.
En ese sentido, se desconoce si cambiarían en algo las políticas que han costado la pérdida de miles de toneladas de frutas y legumbres en Cuba, por el mal manejo del Estado a través de su dependencia Acopio.
Los campesinos de la Isla se han quejado por años del atraso en la recogida de sus cosechas, así como en los pagos por las mismas, una situación que comparten con los criadores de ganado y cerdos.
En el caso del proyecto de ley sobre Protección de Datos Personales, que será analizado en la próxima sesión del legislativo, este “busca garantizar el derecho de las personas a la protección de sus datos personales”
Según el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, presuntamente quedaría regulado “el uso y tratamiento de estos por parte de personas o entidades públicas y privadas, y de la información de carácter público”.
Esto contrasta en gran medida con el manejo actual de los datos personales en Cuba, que permiten al gobierno y sus entidades represoras acceder a la información de opositores y disidentes para hostigarlos en sus hogares, quitarles la línea telefónica, e incluso exponerlos.
Antes de ser sometidos a consideración de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ambos textos serán publicados en el sitio web de la entidad “para su estudio por la población y su enriquecimiento con los criterios emitidos al respecto”.
