ESTADOS UNIDOS
Republicana María Elvira Salazar presenta un proyecto bipartidista de reforma migratoria
La propuesta establece diferentes medidas para otorgar la regularización a 11 millones de personas
María Elvira Salazar, republicana por Florida, y Verónica Escobar, demócrata por Texas, presentaron este martes un proyecto de ley de reforma migratoria. La propuesta tiene como principal objetivo regularizar a los más de 11 millones de extranjeros que actualmente permanecen indocumentados en Estados Unidos.
Esta iniciativa, dada a conocer en la Cámara de Representantes, bajo control del Partido Republicano, también busca destinar más fondos para fortalecer la seguridad fronteriza y reformar los procesos de asilo.
La cubanoamericana, además de destacar que el proyecto de ley une los esfuerzos de dos legisladoras para el beneficio del país, comentó que se enfoca en otorgar dignidad a los migrantes sin papeles que han construido sus vidas en suelo norteamericano.
De acuerdo con la propuesta, las personas que se encuentren en una situación irregular en EEUU desde al menos hace cinco años, sin tener antecedentes penales, podrían acceder a un programa que les otorgaría permisos de trabajo y viaje por un período de siete años.
Durante este tiempo, deberán realizar un pago de 7.000 dólares al gobierno en concepto de “restitución”. Estos fondos serán utilizados tanto para asegurar la frontera como para compensar a los ciudadanos estadounidenses que han sido perjudicados en el ámbito laboral por la presencia de indocumentados.
Es importante destacar que, durante este período, los beneficiarios no podrán acceder a servicios o programas sociales. Una vez completados los siete años, deberán esperar otros cinco para solicitar la ciudadanía estadounidense.
El proyecto de ley también contempla un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Dreamers) y el estatus de Protección Temporal (TPS). De esta manera, se busca otorgar seguridad y estabilidad a aquellos que se han visto afectados por las políticas migratorias en los últimos años.
Asimismo, propone la instalación de un “campus humanitarios” para albergar a quienes solicitan asilo desde la frontera sur. En estos espacios, deberán esperar un máximo de 60 días por la resolución de sus casos.
Además, se destinarían valiosos recursos económicos, alrededor de 10 mil millones de dólares, para expandir y mejorar los puertos de entrada y fortalecer así la seguridad fronteriza.
Este proyecto de ley surge a la par de la activación del Título 8, cuyo principal lineamiento es promover una deportación inmediata a migrantes irregulares, además de implementar sanciones contra quienes ingresen sin permiso a EEUU.
zorro
26 de mayo 2023 6:31 AM at 6:31 AM
una casita frente a las playas seguro medico un cheque por cada hijo de 25000 mensuales muy buena propuestas y derechos que los ciudadanos americanos y todo con el dinero de los que trabajamos