Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Roban en 97 bodegas de Las Tunas: hay pérdidas millonarias

NOTICIAS DE CUBA

Roban en 97 bodegas de Las Tunas: hay pérdidas millonarias

Entre las afectaciones destacan 43.900 libras de azúcar parda y más de 2.900 refino, 30 mil libras de arroz, 927 litros de aceite y más de mil paquetes de café

Roban 97 bodegas en Las Tunas hay pérdidas millonarias

Se orientó a los administradores de las bodegas utilizar medidas de retardo (colocación de botellas y latas en las ventanas) para demorar la acción delictiva. (Foto © Periódico Cubano)

El robo en 97 bodegas de la provincia de Las Tunas durante el 2023 ha dejado pérdidas económicas significativas en el sector de Comercio Interior, según declaraciones del funcionario Raymel Espinosa Saborit al diario oficialista local Periódico 26.

La crisis generalizada, el hambre y la vulnerabilidad inmobiliaria de estos establecimientos los han hecho presa fácil de los ladrones. De acuerdo con Espinosa Saborit, estos actos delictivos representan el 84.7% de las pérdidas por concepto de robos o malversaciones en la región.

Puerto Padre es la localidad más afectada, con 30 bodegas saqueadas y pérdidas económicas de 579.890 pesos cubanos (CUP). En lo que va de 2024, se han registrado otros 18 robos a las bodegas de la provincia, que en total cuenta con 692.

Entre los productos más sustraídos destacan 43.900 libras de azúcar, 30.000 libras de arroz, 1.180 libras de frijol, 927 litros de aceite y otros productos esenciales de la canasta básica como café, chícharos y compotas para niños.

Según reportes del Ministerio del Interior (Minint), que ha investigado cada uno de los robos, los actos delictivos están favorecidos por la poca iluminación y la falta de protección en las bodegas. Además, los ladrones saben que en esos lugares se almacena la poca comida disponible en el país.

En ese sentido, Espinosa Saborit destaca que están realizando un análisis para convertir plazas en puestos de custodios y mejorar la seguridad, pero en ningún caso esta sería la solución definitiva para el problema, ni abarcaría la amplia red de bodegas. Actualmente, solo 44 de las casi 700 en la provincia oriental tienen guardias de seguridad.

Por ejemplo, la bodega El Sazón, administrada por Yoel Rey González, fue objeto de robo en marzo pasado. Los ladrones se llevaron sacos de arroz, cajas de cigarros y refrescos mientras el custodio había abandonado su puesto.

En febrero, la bodega La Roca fue saqueada en horas de la madrugada. Malena Reynaldo Sánchez, administradora de La Roca, relata que los ladrones se llevaron todo, desde arroz hasta cigarros. A falta de custodio, ella y su esposo han tenido que vigilar la tienda, invirtiendo 28.000 pesos en rejas y seguridad, financiados en parte por los vecinos.

Por el momento, se orientó a los administradores de las bodegas utilizar medidas de retardo (colocación de botellas y latas en las ventanas) para demorar la acción delictiva. Otra solución es poner rejas y candados. Asimismo, se pretende implementar una guardia obrera.

Sin embargo, la mayoría de los robos están ocurriendo entre las 2:00 y las 6:00 de la mañana, por eso no se ha podido ver a los ladrones en acción. Ante eso, el diario oficialista Periódico 26 cuestiona que “robar un establecimiento de este calibre no es llegar y llevarse algo en cinco minutos. Se requiere tiempo y transporte; por eso, parece ciencia ficción que nadie sienta ni vea nada, mucho más cuando la mayoría de los hechos se cometen en la zona urbana, con viviendas en las cercanías”.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba