Recarga x12 para Cuba 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Romeo La Maravilla revela la verdad sobre Yarelis y Lázaro: “Todo era una mentira”

FARÁNDULA

Romeo La Maravilla revela la verdad sobre Yarelis y Lázaro: “Todo era una mentira”

El empresario destapa el negocio detrás del fenómeno viral, revelando cómo la manipulación impulsó su éxito en redes

Romeo La Maravilla revela la verdad sobre Yarelis y Lázaro “Todo era una mentira”

Romeo explicó que el éxito no se traducía en ingresos directos de plataformas como Instagram, sino en acuerdos con negocios que buscaban publicidad. (Captura de pantalla © Advanced Studio Cuba – YouTube)

En el último episodio del programa de YouTube Se Pone Weno, Romeo La Maravilla, pionero del movimiento urbano cubano, expuso detalles inéditos sobre el fenómeno viral protagonizado por Yarelis, Lázaro y Raciel.

Acompañado de los panelistas Russo y Alain Van Party, el cantante reveló que el supuesto éxito de este trío fue una estrategia cuidadosamente planificada, basada en la controversia y la manipulación en redes sociales.

Según Romeo, el proyecto surgió como un negocio dirigido por él y su pareja, quienes asumieron el control total de la producción de contenido.

“Editábamos los videos, gestionábamos las páginas y coordinábamos con patrocinadores. Todo estaba pensado para generar reacciones, ya fueran positivas o negativas”, confesó. La intención era aprovechar las críticas para impulsar la viralización del contenido, logrando récords como un millón de vistas en apenas cuatro horas con un video controversial.

El artista también detalló que las publicaciones buscaban provocar interacción a través de encuestas con opciones irónicas y comentarios polémicos.

“La crítica era clave; permitía que las publicaciones se difundieran más rápido”, explicó. Este enfoque transformó a Yarelis, Lázaro y Raciel en figuras de alto impacto, aunque su fama se sustentaba en contenido intencionalmente ridículo.

Romeo explicó que el éxito no se traducía en ingresos directos de plataformas como Instagram, sino en acuerdos con negocios que buscaban publicidad.

“Nos pagaban por promocionar desde peluquerías hasta servicios de mascotas. Llegamos a cobrar 300 dólares por una sola publicación”, afirmó. Además, destacó que la venta de cuentas de redes sociales se convirtió en otra fuente de ingresos significativa. “Vendimos cuentas con decenas de miles de seguidores por cifras que superaron los 10.000 dólares. Todo era real y orgánico, lo que incrementaba su valor”.

Sin embargo, esta estrategia no estaba exenta de riesgos. La constante creación y venta de cuentas generaba desconfianza entre seguidores y socios. Según Romeo, muchas de las personas que inicialmente apoyaron el proyecto comenzaron a retirarse debido al desgaste causado por la manipulación evidente.

A medida que el público identificaba el patrón detrás del contenido, las interacciones disminuyeron. “La gente se dio cuenta de que sus comentarios y reacciones contribuían a la viralidad, así que dejaron de participar”, explicó Romeo. También mencionó que algunas páginas y aliados decidieron distanciarse para evitar perder seguidores.

Entre las mayores controversias estuvo la noticia de que Yarelis había adquirido una casa en La Habana, lo que resultó ser falso. Según Romeo, se trataba de un alquiler presentado como compra para alimentar la narrativa. Este tipo de revelaciones terminó por desgastar la confianza del público y marcar el final del fenómeno.

Romeo concluyó reflexionando sobre el impacto de las estrategias virales basadas en manipulación: “Fue un negocio rentable, pero a largo plazo, la verdad siempre sale a la luz”.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com