FARÁNDULA
Rubén Blades en concierto le pide a María Lionza que saque a Maduro de Venezuela
El salsero pidió libertad para la nación caribeña y el público venezolano estremeció el lugar con sus gritos

María Lionza fue una indígena del país caribeño y hoy por hoy es una figura central en el sincretismo religioso venezolano. (Captura de pantalla © Rubén Blades – YouTube)
El cantautor panameño Rubén Blades ofreció un concierto el jueves 15 de mayo en Miami, al que asistieron cientos de venezolanos, donde lanzó un mensaje político contundente.
Mientras interpretaba su tema María Lionza, Blades pidió en uno de los estribillos: “Saca a Maduro de Venezuela y dale a su pueblo la libertad”. Este momento fue captado en video y difundido por el escritor y guionista venezolano Leonardo Padrón, exiliado en Estados Unidos.
Durante la presentación, que Padrón calificó como inolvidable, Blades interpretó varios de sus éxitos clásicos como Paula C” Decisiones”, Sin tu cariño, Juan Pachanga El padre Antonio y su monaguillo Andrés. Sin embargo, uno de los pasajes más emblemáticos ocurrió cuando preguntó cuántos venezolanos había en el público. Al ver el gran número de manos levantadas, entonó la canción María Lionza, enfatizando la petición de liberar a Venezuela del régimen de Nicolás Maduro.
María Lionza fue una indígena del país caribeño y hoy por hoy es una figura central en el sincretismo religioso venezolano. Es venerada como diosa de la naturaleza, el amor y la fertilidad dentro del Espiritismo Marialioncero. Este culto combina tradiciones indígenas, africanas y católicas, y su principal lugar de culto es la montaña de Sorte, en el estado Yaracuy, Venezuela.
El acto de Blades refleja la profunda conexión entre la música y las realidades sociopolíticas del continente. En su disco más reciente, Fotografías, también interpretó “El Emigrante”, una canción que expresa la experiencia colectiva de millones de latinoamericanos que han tenido que abandonar sus países por razones económicas o políticas. La letra “Yo no me fui porque sí, la situación me obligó” se convirtió en un símbolo de esta realidad.
No es la primera vez que el artista panameño se empatiza con el pueblo venezolano, también lo ha hecho con los artistas y ha pedido respeto para los ciudadanos de este país.
El evento en Miami no solo fue un concierto, sino un espacio de expresión para la comunidad venezolana en el exilio. El mensaje de Blades a través de su música resuena como un llamado a la libertad y un reflejo de las urgencias que enfrentan países bajo regímenes autoritarios.
Leonardo Padrón destacó la energía y la emoción que se vivieron en la presentación, calificándola como un momento histórico para los venezolanos presentes y para la música latinoamericana en general. Los videos compartidos muestran la intensidad del público y la entrega del artista.
Rubén Blades, a sus 76 años, continúa utilizando su voz para denunciar injusticias y dar voz a quienes sufren, fortaleciendo el vínculo entre arte y activismo político en América Latina. Su llamado a María Lionza para que libere a Venezuela es una manifestación simbólica de la esperanza de cambio en un país sumido en una crisis política prolongada.
Este concierto reafirma el papel del arte como medio de resistencia y denuncia en contextos de opresión, así como la capacidad de la música para unir a comunidades dispersas en la lucha por la justicia y la libertad.
