Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

¿Se extraña el pan de la bodega? Actor Ernesto Codner desate un debate en redes sociales

FARÁNDULA

¿Se extraña el pan de la bodega? Actor Ernesto Codner desate un debate en redes sociales

El joven intérprete encontró un pan que le recordó a aquel que solía consumir en su barrio de La Habana

Se extraña el pan de la bodega Actor Ernesto Codner desate un debate en redes sociales

El caso de Codner ilustra cómo objetos o rutinas aparentemente triviales pueden adquirir un valor simbólico al vivir fuera del país natal. (Captura de pantalla © La Familia Cubana – Instagram)

Ernesto Codner, actor cubano radicado en España desde hace varios meses, compartió esta semana en redes sociales un comentario que desató múltiples reacciones: confesó que extraña el pan de la bodega cubana. El joven intérprete relató cómo, al visitar una panadería en suelo vasco, encontró un pan que le recordó aquel que solía consumir en su barrio de La Habana.

Su testimonio, grabado en video y difundido desde el perfil de La Familia Cubana, generó un debate en torno a la experiencia migratoria.

En su publicación, Codner explicó que llevaba tiempo buscando un pan similar al que recordaba de su infancia. Al encontrar uno que le resultó familiar, no dudó en comprarlo. “Yo era fan de comerme el pan sin nada”, comentó, evocando con claridad un hábito cotidiano que forma parte del imaginario de muchos cubanos. Aunque reconoció que el producto español tenía una elaboración más cuidada, aseguró que no pudo evitar pensar en el “pancito de cinco centavos”, hoy ausente o inaccesible en muchas zonas del país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por La Familia Cubana (@lafamiliacubana)

Las reacciones no tardaron en llegar. Algunos usuarios expresaron empatía con el actor y compartieron recuerdos similares. “Yo también extraño todo: las tardes, la familia, mi gente”, escribió una usuaria. Otros, desde dentro de la Isla, lamentaron que incluso ese pan normado ya no se entrega con regularidad: “Más lo extrañamos los que estamos aquí, que ni desayunamos porque no hay”, señaló otro comentario. La escasez de pan, agravada por la falta de harina y combustible, ha afectado de forma directa la dieta básica de miles de familias cubanas.

Pero la publicación también provocó reacciones críticas. Algunos consideraron el mensaje como una idealización de la vida en Cuba. “Si lo extrañas tanto, vuelve”, respondió un internauta. Otros interpretaron sus palabras como una desconexión con la realidad actual del país. Frente a eso, no faltaron quienes defendieron su derecho a sentir apego por lo vivido, sin que ello implicara respaldo político ni negación de las carencias del presente.

“Habla del pan cuando era bueno, no del que hacen ahora”, respondió un usuario en defensa del actor. Otro añadió: “Extrañar no es traición, es memoria”. Estas respuestas reflejan un sentimiento común entre quienes han emigrado: la tensión entre la crítica a la situación en Cuba y el afecto por lo que representa el país en lo íntimo y lo cotidiano.

El caso de Codner ilustra como objetos o rutinas aparentemente triviales pueden adquirir un valor simbólico al vivir fuera del país natal. El pan de la bodega, con todas sus limitaciones, se convierte así en una especie de ancla emocional. Su evocación, lejos de ser un simple capricho, revela la complejidad del vínculo que muchos cubanos mantienen con su tierra, aun desde la distancia.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba