ESTADOS UNIDOS
Sentencia a más de siete años de prisión a cubana que organizó un mortal naufragio de balseros
La operación tuvo lugar en noviembre de 2024, cuando junto a su novio mandó una embarcación a Playa Jaimanitas para buscar a los migrantes

Cada año cientos de cubanos arriesgan sus vidas en el mar para llegar a EEUU. (Foto © Periódico Cubano)
Yaquelín Domínguez Nieves, una mujer cubana de 25 años de edad, recibió el pasado 11 de abril una sentencia de siete años y medio de prisión luego de reconocer su culpabilidad en una operación de tráfico de migrantes que resultó en la muerte de 16 balseros cubanos.
De acuerdo con un comunicado oficial del Departamento de Justicia, un juez federal de Miami consideró que Domínguez Nieves era la responsable del esquema ilegal donde se encargó de cobrar 11.500 dólares a la familia de cada cubano por sacarlos de la Isla con destino a Florida.
La operación tuvo lugar en noviembre de 2024, cuando junto a su novio mandó una embarcación a Playa Jaimanitas para buscar a los migrantes. El viaje terminó en tragedia, cuando el barco, sobrecargado y sin chalecos salvavidas suficientes, se hundió aproximadamente 30 millas de la costa de Florida.
De los 18 cubanos, solo dos sobrevivieron. Durante el juicio relataron que el capitán del bote carecía de experiencia en navegación, lo que contribuyó al fatal desenlace. Además, todas las medidas de seguridad para la navegación fueron ignoradas. De los cuerpos recuperados, tres fueron encontrados en el condado de Monroe, Florida, y se determinaron como víctimas de ahogamiento. Entre ellos había varios menores de edad.
Este caso ha llamado la atención no solo por la magnitud de la tragedia, sino por la forma en que los traficantes de personas explotan las necesidades desesperadas de migrantes en busca de una vida mejor en EEUU. Según los fiscales federales, Domínguez Nieves ha sido condenada más allá de las recomendaciones de las pautas federales de sentencia debido a la gravedad del crimen.
La investigación fue parte de la operación Take Back America, una iniciativa nacional liderada por el Departamento de Justicia para combatir el contrabando de personas y las organizaciones criminales transnacionales. La Guardia Costera de EEUU, junto con otras agencias federales, trabajó incansablemente para recuperar los cuerpos de las víctimas y localizar a los sobrevivientes. La operación también busca desalentar las actividades de los traficantes de personas y proteger a las comunidades de los riesgos asociados con estas redes criminales.
El fiscal federal Hayden P. O’Byrne destacó la importancia de este caso para garantizar que los responsables de tales tragedias enfrenten las consecuencias de sus actos. “Este tipo de conducta criminal no solo pone en riesgo las vidas de los migrantes, sino que también tiene un impacto devastador en las familias”, dijo O’Byrne.
Cada año miles de cubanos, enfrentando una creciente crisis económica, represión política y escasez de oportunidades, están dispuestos a arriesgar sus vidas en el mar en busca de una vida mejor. La desesperación por escapar de un régimen que limita las libertades individuales y mantiene a la isla sumida en la pobreza es el principal motor de este fenómeno. Sin embargo, lastimosamente muchos cubanos en EEUU lucran con esa necesidad.
