ESTADOS UNIDOS
Sentencian al doctor cubanoamericano Francisco Patiño a 16 años de cárcel y una multa de 30 millones
El galeno ejercía en el estado de Michigan y fue encontrado culpable de participar en una trama de prescripción de opiodes y estafas al seguro médico

Patiño lideró un esquema ilegal que consistió en la distribución de 6.6 millones de pastillas de opioides y la administración de inyecciones innecesarias a pacientes adictos. (Foto: Captura de pantalla)
El doctor cubanoamericano Francisco Patiño, que ejercía la profesión en la ciudad de Woodhaven, estado de Michigan, fue sentenciado a 16 años de cárcel y una multa de 30.3 millones de dólares tras ser encontrado culpable de una trama de prescripción de opioides. Sin embargo, durante todo el proceso judicial, el hombre de 68 años se declaró inocente de los cargos en su contra.
El juicio celebrado en septiembre de 2021 y del que ahora se conoce la sentencia, inculpó a Patiño por los delitos de conspiración para cometer fraude en la atención médica y fraude electrónico, fraude en la atención médica, conspiración para defraudar a los Estados Unidos, pagar y recibir sobornos de atención médica, conspiración para cometer lavado de dinero y lavado de dinero.
🚨Michigan Doctor Gets 16.5 Years in Federal Prison, $30.3M Penalty for Opioid Scheme
Dr. Francisco Patino, 68, will spend 16.5 years in prison, and he was ordered to pay $30.3M in restitution for his involvement in one of the largest health-care fraud schemes in U.S. history.
/ pic.twitter.com/QGUscsFtD1— ᖇᗝᗝᔕᗴᐯᗴᒪ丅 丅ᗴᖇᖇᎥᗴᖇᔕ (@RTerriers) January 31, 2023
Según el Fiscal General Adjunto Kenneth A. Polite, Patiño lideró un esquema ilegal que consistió en la distribución de 6.6 millones de pastillas de opioides, la administración de inyecciones innecesarias a pacientes adictos, y la estafa por valor de más de 250 millones de dólares en reclamaciones falsas presentadas a Medicare, Medicaid y otros programas de seguro médico.
El cubanoamericano, propietario de varios consultorios médicos y laboratorios clínicos en Michigan, era conocido por desarrollar un protocolo llamado “inyecciones por píldoras”, en el cual los pacientes recibían inyecciones innecesarias en la espalda, a cambio de recetas de opioides adictivos o se les facturaba como si hubieran recibido las inyecciones. Si los pacientes se negaban a recibir las inyecciones, Patiño retenía sus recetas de opioides.
La trama estuvo activa entre enero de 2012 y julio de 2017, donde la fiscalía demostró en el juicio que Patiño facturó más inyecciones a Medicare que cualquier otro proveedor en el país. Además, entre 2016 y 2017, recetó más pastillas de oxicodona de 30 miligramos que cualquier otro proveedor en Michigan.
La acusación al galeno también involucró —por lo menos— un laboratorio de diagnóstico, al cual le pagaba por el envío de las muestras de pacientes, para posteriormente mostrarlas como pruebas suyas de la atención brindada a pacientes que nunca tuvo. Por esa operación logró cobrar facturas fraudulentas a los seguros por un valor de más de 120 millones de dólares.
Según recoge el portal Fox Detroit, el agente especial Mario M. Pinto, de la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS-OIG), declaró en el juicio que “la administración de inyecciones innecesarias, a cambio de prescripciones innecesarias de opioides, pone a los pacientes en grave riesgo de daño y explota a algunas de las personas más vulnerables”.
Patiño insistió en su inocencia y presentó como fuentes legítimas de sus millonarios ingresos la publicación de un libro de dietas, apariciones pagadas en un programa de televisión sindicado a nivel nacional, el patrocinio de boxeadores y miembros del Salón de la Fama del Ultimate Fighting Championship.
Otros 21 participantes en el esquema de fraude ya fueron sentenciados anteriormente con penas que van desde los 15 meses hasta los 15 años de prisión.
