Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

¿Si gana Trump que pasará con los casos pendientes del parole humanitario?

ESTADOS UNIDOS

¿Si gana Trump que pasará con los casos pendientes del parole humanitario?

El destino del parole humanitario podría ser similar al del programa DACA, que también fue objeto de suspensiones y cambios administrativos

¿Si gana Trump que pasará con los casos pendientes del parole humanitario

Trump prometió ejecutar la mayor deportación de la historia. (Foto © Periódico Cubano)

La incertidumbre sobre el futuro del parole humanitario en Estados Unidos aumenta a medida que se acercan las elecciones presidenciales de noviembre. Los cubanos que esperan la aprobación de este beneficio migratorio temen que, de ganar Donald Trump, se elimine el programa y sus casos queden en el limbo.

Con el cambio de administración posible en enero, muchos se preguntan cómo afectará esta situación a quienes ya están en proceso abierto ante USCIS y que llevan esperando mucho tiempo, en casos extremos, hasta más de 540 días.

De acuerdo con el periodista Daniel Benítez, algunos expertos le han revelado que los expedientes I-134A que están en proceso por parte de USCIS podrían ser suspendidos o cancelados si la administración decide eliminar el parole humanitario. Aunque el futuro es incierto, se recomienda a los solicitantes mantenerse informados y preparados para cualquier eventualidad.

El destino del parole humanitario podría ser similar al del programa DACA, que también fue objeto de suspensiones y cambios administrativos. En el pasado, la administración Trump detuvo nuevos casos de DACA, dejando a muchos en incertidumbre.

No obstante, ya sea que Kamala Harris o Donald Trump llegue a la Casa Blanca, el nuevo presidente no asumiría hasta el 20 de enero, dejando tiempo para que la administración actual maneje el programa hasta entonces.

¿Qué estrategia es la mejor ante la demora de USCIS en procesar el parole?

En respuesta a esta demora, se debaten dos estrategias: reaplicar con un formulario I-134A o duplicar la solicitud con otro patrocinador. El abogado Abel Zaldívar explicó que la reaplicación consiste en presentar una nueva solicitud tras una denegación o falta de confirmación, mientras que la duplicación implica múltiples solicitudes del mismo patrocinador, lo cual no es aceptado por USCIS desde mayo de 2023. Para evitar duplicaciones, se recomienda encontrar un nuevo patrocinador o cancelar la solicitud anterior antes de reaplicar.

El programa de parole humanitario ha incorporado cambios significativos, como una sección en la solicitud para justificar la necesidad urgente del parole. Además, los requisitos financieros se han incrementado en 2024, siguiendo las guías federales de pobreza.

El fraude es un problema grave, por lo que es crucial trabajar con profesionales confiables y revisar detalladamente los casos para evitar errores y beneficiarios no autorizados. Un análisis minucioso de la solicitud puede corregir fallos antes de causar problemas mayores, recomendándose la asistencia de consultores de inmigración experimentados.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba