ESTADOS UNIDOS
Siro Cuartel critica duramente a Destino Tolk: “¿Cuándo fue que se convirtió en el Con Filo del exilio?”
“Esto no es entretenimiento. Es una repetición lamentable del método Con Filo, pero más vulgar”

Siro Cuartel critica actuar de Destino Tolk con exilio cubano. (Captura de pantalla © Destino Tolk -YouTube)
El comunicador cubano conocido en redes como Siro Cuartel ha publicado un extenso y contundente análisis en sus redes sociales, donde arremete contra el influencer Destino Positivo y su programa Destino Tolk, al que acusa de haber perdido el rumbo ético y transformarse en una herramienta de linchamiento público, al estilo de los espacios propagandísticos del oficialismo cubano.
Cuartel comienza su reflexión recordando que, hace unos años, consideró entrevistar a Destino por representar un fenómeno interesante: “un joven negro, de origen caribeño —y no cubano—, que se abría paso en un universo digital muchas veces marcado por filtros raciales y códigos culturales que excluyen más de lo que incluyen”. En su momento, veía en Destino una figura fresca, capaz de conectar con la cultura urbana cubana sin caer en la condescendencia de quienes, sin haber vivido el exilio, opinan sobre él con autoridad impostada.
A modo de contraste, Cuartel expone su decepción actual tras leer un artículo en Periódico Cubano, donde se habla de una entrevista reciente en Destino Tolk a la modelo Dayamí Padrón.
La mujer narró una supuesta historia romántica con el reguetonero Jacob Forever, insinuando que este habría estado detrás de ella durante ocho años, incluso antes de conocer a su esposa, la influencer La Dura. “Esa historia no se sostiene ni en una columna de papel maché”, escribió Cuartel, cuestionando el criterio del programa: “¿Dónde quedó el rigor? ¿Nadie se toma el trabajo de verificar lo que se dice al aire? ¿Todo vale por el view?”.
Pero lo que más alarma al comunicador no es ese contenido frívolo, sino el giro ideológico del programa, que ahora, según él, utiliza las mismas tácticas de manipulación que el régimen cubano. “¿Cuándo fue que Destino Tolk se convirtió en el Con Filo del exilio?”, se pregunta, haciendo referencia al espacio oficialista que orquesta campañas de descrédito contra opositores al gobierno cubano. “Lo que ha hecho Destino Tolk es cruzar una línea muy peligrosa”, afirma Cuartel, refiriéndose especialmente al trato dado al activista Eliécer Ávila.
Siro afirma que el programa ha incurrido en burlas, descontextualizaciones y ataques personales hacia Ávila, sin tener en cuenta su historia de lucha y represión. “Una cosa es debatir ideas o decisiones políticas. Otra muy distinta es reírse de su historia de represión, usarla como material de entretenimiento o monetizarla con sarcasmo”, advirtió.
El comunicador señala que estos métodos recuerdan a los mítines de repudio organizados en Cuba, pero ahora replicados desde plataformas del exilio. “No estamos hablando de libertad de expresión. Estamos hablando de una incitación directa al odio, de un linchamiento colectivo”, escribió. Y añadió: “Si el exilio va a parecerse a esto, entonces que cierren la puerta”.
Siro también cuestiona la legitimidad moral de alguien como Destino, que no nació en Cuba ni vivió bajo la dictadura, para opinar con autoridad sobre la experiencia del exilio. “A Destino le falta contexto”, afirma. “Si él hubiese vivido lo que vivió Eliécer Ávila… no se habría atrevido a trivializar con esa ligereza el rostro de alguien que alguna vez fue víctima directa del poder”.
Cuartel señala un patrón preocupante en Destino Tolk: el uso del sarcasmo, el machismo disfrazado de humor, y la banalización del dolor ajeno. “Destino trivializa todo: la historia, el dolor ajeno, incluso a las mujeres… No se trata de valentía ni de análisis político. Es puro veneno envasado como contenido viral”.
El comunicador cierra con una reflexión contundente: “Esto no es entretenimiento. Es una repetición lamentable del método Con Filo, pero más vulgar, más irresponsable y más hiriente. Y desde el corazón del exilio: en Miami”.
