NOTICIAS DE CUBA
Sismo de magnitud 5.1 grados sacude a diferentes localidades del oriente cubano
El temblor fue percibido en varios municipios de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma

El epicentro del temblor se situó a 20 kilómetros al sur-suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. (Foto © CENAIS – Web)
El Servicio Sismológico Nacional de Cuba registró un sismo perceptible a las 10:49 a.m. de este jueves (hora local). Según los registro de esta sacudida en el oriente de la Isla, la magnitud fue de 5.1 grados en la escala de Richter.
El epicentro del temblor se situó a 20 kilómetros al sur-suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba, una de las áreas más sísmicamente activas del país. Además, presentó una profundidad de 7.0 kilómetros en las coordenadas 19.755 grados de latitud norte y 75.987 grados de longitud oeste.
Hasta el momento, se han recibido reportes de que el temblor fue percibido en varios municipios de las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma. Los residentes de esas zonas informaron haber sentido la sacudida de manera clara, pero sin confirmar a personas heridas o daños materiales.
Terremoto perceptible a las 10:49 pm hora local, localizado en las coordenadas 19.755 grados de latitud norte y los 75.987 grados de longitud oeste, a una profundidad de 7.0 km y con magnitud de 5.1 grados, situado a 20 kilómetros al sur/suroeste de la ciudad de Stgo de Cuba. pic.twitter.com/o3zGEExaWK
— CENAIS-Cuba (@CenaisCuba) October 17, 2024
Las autoridades locales se mantienen en alerta y están evaluando el impacto en infraestructuras críticas, aunque hasta el momento no hay informes que indiquen la existencia de daños significativos. Asimismo, se recomiendan a la población estar preparada y seguir las instrucciones de seguridad en caso de futuras réplicas.
Según la internauta Tania Esperanza Reyes Chávez, el movimiento se sintió en la playa de Siboney. Por su parte, Marye Delgado, aseguró que también fue perceptible en el municipio de San Antonio del Sur, en la costa sur de Guantánamo.
El cibernauta, Ariel Pevida, comentó que los centros de enseñanza de la provincia Santiago de Cuba enviaron a los estudiantes para sus casas debido al sismo. “Medida inteligente seguramente sugerida por el Director del Servicio Sismológico Nacional. Hay muchos centros de enseñanza con vulnerabilidad sísmica”, agregó.
El pasado 16 de agosto también ocurrió un temblor perceptible en la provincia de Santiago de Cuba. Esa ocasión fue de una magnitud 3.3 de dicha escala y registró su epicentro a 44 km al suroeste del municipio Niceto Pérez en horas de la noche.
El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas reportó que ese temblor se sintió en varias localidades de la provincia de Santiago de Cuba. Sin embargo, hasta las 08:05 p.m., no se habían informado daños materiales ni víctimas, lo que representó un alivio para la población. Aunque están acostumbrados a estos fenómenos, siempre existe la posibilidad de que traigan consecuencias graves.
