NOTICIAS DE CUBA
Suspenden carnavales en Santiago de Cuba, solo habrá un “vistoso” desfile de lanchas
Díaz-Canel mintió a los santiagueros al prometerles la realización de carnavales


Entre las embarcaciones estatales figuran aquellas lanchas pertenecientes a las bases de pesca deportiva de Trocha (Los Cangrejitos), Cayo Granma y El Níspero. (Foto: Cubadebate)
Las autoridades del gobierno en Santiago de Cuba confirmaron los rumores que circulaban por la ciudad en las últimas semanas: la escasez de recursos y el temor a revueltas populares obligan a suspender los tradicionales carnavales que se celebraran en la época veraniega desde hace décadas.
De acuerdo con una información del diario oficialista Sierra Maestra, en sustitución de las actividades festivas se realizará un “vistoso” desfile de lanchas en la bahía de Santiago de Cuba. El evento tendrá lugar el sábado 23 de julio.
De tal forma queda demostrado que en su última visita a la ciudad, el sucesor de Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel, mintió a los pobladores delante de la prensa nacional, pues prometió que sí habría carnavales en la ‘tierra caliente’.
“Ya quítense el síndrome de la pandemia. Ya hay que volver a la vida normal, y más ustedes, los santiagueros, que siempre son entusiastas y llenos de energía ¡Habrá carnavales también!”, declaró hace unos días en el parque Céspedes el primer secretario del Partido Comunista.
Sin embargo, Santiago de Cuba sufrió el mismo destino que otras urbes de la Isla que durante el año 2022 habían venido cancelando sus actividades tradicionales por tercer año consecutivo: 2020 y 2021 por la pandemia, y ahora por la profunda crisis económica que atraviesa el país.

Las embarcaciones de pescadores privados también fueron llamadas a participar. (Foto: Cubadebate)
Desfile de lanchas en sustitución de los carnavales
Según Walfrido Kindelán Cos, jefe de la comisión organizadora del Festival de Lanchas, “aunque esta vez no llegará a ser un carnaval, la perspectiva es que sea una celebración vistosa”.
Para la actividad, que comenzará a las 6:00 pm en el área de atracaderos, las autoridades gubernamentales convocaron al sector privado para que apoye el evento con sus embarcaciones privadas, aunque también participarán algunas lanchas del Estado.
Entre las embarcaciones estatales figuran aquellas lanchas pertenecientes a las bases de pesca deportiva de Trocha (Los Cangrejitos), Cayo Granma y El Níspero.
El Carnaval de Santiago de Cuba hunde sus orígenes históricos en las múltiples y variadas celebraciones que trajeron consigo los colonizadores españoles desde el siglo XVI, y se articularon y enriquecieron en el nuevo ambiente sociocultural y ecológico de Cuba.
Las primeras máscaras o mamarrachos concebidos por los españoles andaban haciendo piruetas a pie o montados a caballo, y así contribuían a la diversión y al entretenimiento de los pocos vecinos de esos años. Asimismo, en las fuentes escritas se destaca el carácter alegre de los mamarrachos, que aprovechaban el ambiente disipado para juegos de escarnio y el doble sentido a costa de las autoridades religiosas, civiles y militares.
Así, durante siglos, las fiestas de máscaras o mamarrachos en Santiago de Cuba fueron las más disfrutadas y aclamadas por la población multirracial y multicultural de aquella urbe.
Las celebraciones se fueron adaptando a los tiempos, pero en la actualidad el comunismo ha venido a acabar hasta con las tradiciones de siglos de existencia.
