ESTADOS UNIDOS
Trump retira a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
El mandatario también congeló los fondos para la agencia encargada de refugiados palestinos

El presidente Donald Trump considera que varios organismos de la ONU han mostrado un sesgo contra Estados Unidos. (Captura de pantalla © AFP Español – YouTube)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para retirar a su país del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y continuar con la suspensión de fondos dirigidos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés).
La firma de la orden se produjo ayer martes, momentos antes de que el mandatario republicano sostuviera un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
“Siempre he sentido que la ONU tiene un enorme potencial, pero no está cumpliendo con él en este momento. Durante mucho tiempo ha sido ineficaz. Hay grandes esperanzas en ella, pero, para ser honesto, no está bien gestionada”, declaró el republicano ante los periodistas presentes al momento de la firma.
La Casa Blanca emitió un comunicado en el que justificó la decisión al afirmar que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU “ha demostrado un sesgo constante contra Israel” y ha permitido que países como Irán, China y Cuba utilicen el organismo para “protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos”.
El documento firmado también sostiene que “varios organismos de la ONU han mostrado un profundo sesgo antiestadounidense”. Por ello, la orden ejecutiva también congela dichos fondos destinados a proveer asistencia a más de cinco millones refugiados palestinos.
Asimismo, se instruye al secretario de Estado, Marco Rubio, a revisar y elaborar un informe sobre organizaciones internacionales, convenciones o tratados que promuevan “sentimientos radicales o antiestadounidenses”. En particular, menciona a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como una institución que requiere una “revisión acelerada”.
No es la primera vez que Trump toma medidas de este tipo. Durante su primer mandato (2017-2021), su administración ya había retirado a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y había suspendido la financiación a la UNRWA, exigiendo que los palestinos retomaran las negociaciones de paz con Israel. Estas decisiones fueron revertidas por su sucesor, Joe Biden, quien reincorporó a la nación norteamericana al Consejo poco después de asumir la presidencia en 2021.
Desde que comenzó su segundo mandato el pasado 20 de enero, Trump también ordenó la salida de EEUU de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Acuerdo de París sobre el cambio climático, replicando políticas que ya había implementado en su primera administración.
Además, el presidente anunció que su gobierno volverá a aplicar la política de “máxima presión” contra Irán debido a las acusaciones de que ese país está intentando desarrollar armas nucleares. Como parte de esta estrategia, firmó un memorando que reimpone severas sanciones contra Teherán, similar a las implementadas en su primer mandato.

el diablo
11 de febrero 2025 4:38 PM at 4:38 PM
muy bien esos son unos come cheques que solo defienden a los hdp que asesinan a los buenos los condenan bien por TRUMP Y FALTAN MAS QUE HAY QUE RETIRARSE