Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

UNE advierte de apagones por más de 1.730 MW y el verano todavía no llega

NOTICIAS DE CUBA

UNE advierte de apagones por más de 1.730 MW y el verano todavía no llega

Se supone que en el verano la demanda aumenta, por ejemplo, con más conexión en los equipos de clima y entonces el déficit es mayor

UNE advierte de apagones por más de 1.730 MW y el verano todavía no llega

El país no tiene combustible para las centrales de generación distribuida. (Foto © Periódico Cubano)

El sistema eléctrico cubano atraviesa una de sus peores crisis en años. Durante el fin de semana, hubo prolongados apagones y para el inicio de semana la situación sigue muy complicada. Según los pronósticos de la Unión Eléctrica (UNE), hay un déficit pronosticado de 1.736 MW que se alcanzará en el horario pico nocturno.

Con varias unidades termoeléctricas fuera de servicio y problemas de combustible, la crisis amenaza con agravarse a medida que se acerque el verano. A medida que suben las temperaturas en los meses de primavera y verano, crece la demanda, por ejemplo, con más conexión en los equipos de clima, entonces el déficit es mayor y no se descarta otro gran colapso del sistema como los ocurridos en octubre pasado.

La disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a las 7:00 a.m. del 24 de febrero era de 1.384 MW, mientras que la demanda ascendía a 2.360 MW, lo que provocó una afectación inmediata de 966 MW. Para el mediodía, la situación se complicará, alcanzando un déficit estimado de 1.350 MW, con mayor impacto en la región centro-oriental.

El SEN enfrenta graves dificultades debido a averías y mantenimientos programados en sus principales centrales termoeléctricas. Las unidades 3 de Santa Cruz, 3 de Renté y 1 y 2 de Felton están fuera de servicio por fallas técnicas. Además, el mantenimiento en las unidades 2 de Santa Cruz, 3 y 4 de Cienfuegos y 5 de Renté reduce la capacidad operativa.

A esto se suman problemas por falta de combustible, afectando a 83 centrales de generación distribuida (582 MW), la central fuel de Mariel (102 MW) y la Patana de Regla (54 MW), para un total de 729 MW fuera de servicio.

Los cubanos han expresado su frustración en redes sociales, denunciando la falta de soluciones reales. “Nos están matando silenciosamente”, escribió un usuario. Otros se preguntan “¿Dónde está el combustible que llega a Cuba?”, y denuncian que las afectaciones no son equitativas en todo el país.

Muchos temen que el gobierno priorice el turismo y la capital en la distribución de la electricidad, dejando a las provincias en una situación insostenible. “Camagüey lleva días con apagones de hasta 20 horas sin descanso”, denunció una residente en Facebook.

A medida que se acerca la etapa más calurosa del año, las perspectivas no son alentadoras. Sin inversiones significativas en infraestructura eléctrica y con un abastecimiento de combustible incierto, los cubanos podrían enfrentar días enteros sin electricidad.

Expertos advierten que si la termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las principales del país, sale de servicio, el colapso del SEN podría ser inminente. “Estamos al borde de un apagón nacional”, alertó un internauta en un foro de discusión.

El pueblo cubano, que ya enfrenta una crisis económica profunda, ahora se ve obligado a sobrevivir sin un servicio eléctrico estable. Mientras tanto, el gobierno sigue sin ofrecer soluciones concretas para evitar lo que podría convertirse en un desastre sin precedentes.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba