NOTICIAS DE CUBA
UNE advierte que intensos apagones en Cuba seguirán en el “corto plazo”
Critican que mientras el pueblo sufre, el gobierno derrocha electricidad en mítines y eventos políticos

“Van a ir a entrar paulatinamente, pero no en el corto plazo todavía le queda trabajo por hacer”, dijo Guerra Hernández. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
Los apagones en Cuba persistirán en el “corto plazo” debido a problemas de mantenimiento y averías en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según advirtió Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas. Las reparaciones de las unidades tardarán meses, con algunas reincorporándose hasta junio o julio. Además, la crisis con el abasto de combustible no tiene una fecha para solucionarse.
“Van a ir a entrar paulatinamente, pero no en el corto plazo todavía le queda trabajo por hacer en estas unidades y lo que sí se puedo decir que se sigue trabajando (…)”, dijo Guerra Hernández.
La situación ha provocado apagones continuos durante las últimas 24 horas, alcanzando una afectación máxima de 1.748 megavatios (MW) en la noche de ayer. La demanda superó lo previsto, lo que agravó la crisis.
Desde horas tempranas de la mañana del miércoles 26 de febrero, el SEN tenía solo una disponibilidad de 1.610 MW frente a una demanda de 2,220 MW, lo que generaba un déficit de 667 MW. La situación empeorará en horas del mediodía, presentándose una afectación de hasta 1.100 MW.
La peor parte de los apagones será en la zona centro-oriental del país. Para el horario pico nocturno se estima una demanda de 3.200 MW, lo que dejará un déficit de hasta 1.641 MW. La cifra significa más de la mitad del país en apagón.
Las principales causas de los apagones incluyen averías en la Unidad 3 de la CTE Santa Cruz, la Unidad 3 de la CTE Renté y las Unidades 1 y 2 de la CTE Felton. También hay unidades en mantenimiento programado, como la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz y varias de Cienfuegos y Renté.
Otro factor que contribuye a la crisis es la escasez de combustible. La generación distribuida se ha visto afectada con 76 centrales fuera de servicio, lo que representa una pérdida de 566 MW. Además, la central fuel de Mariel y la Patana de Regla también presentan limitaciones, sumando 122 MW adicionales fuera de servicio.
Los cubanos en redes sociales expresan su indignación ante la crisis eléctrica, señalando que los apagones son cada vez más largos y sin soluciones a la vista. Critican que mientras el pueblo sufre, el gobierno derrocha electricidad en mítines y eventos políticos. Muchos desconfían de las cifras oficiales y consideran que la UNE oculta información o manipula datos.
La falta de electricidad afecta gravemente la vida cotidiana, provocando agotamiento físico y mental, especialmente en ancianos y enfermos. También denuncian la desigual distribución de los apagones, con privilegios para La Habana, mientras el resto del país enfrenta cortes de más de 20 horas. La frustración es evidente, con comentarios sarcásticos y escepticismo sobre una posible mejora en el corto plazo.
