¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Universidad de Harvard lanza programa de estudios gratuitos para alumnos de bajos ingresos

ESTADOS UNIDOS

Universidad de Harvard lanza programa de estudios gratuitos para alumnos de bajos ingresos

Harvard ha entregado más de $3.6 mil millones en ayudas desde el inicio de su programa de asistencia financiera

Universidad de Harvard lanza programa de estudios gratuitos para alumnos de bajos ingresos

Los estudiantes que califiquen bajo esta modalidad recibirán cobertura completa de gastos, incluyendo matrícula, comida, alojamiento, seguro de salud y transporte. (Captura de pantalla © Universidad de Harvard – YouTube)

A partir del ciclo académico 2025-2026, la Universidad de Harvard lanzará un programa enfocado en ofrecer estudios gratuitos en esa prestigiosa casa de altos estudios para los alumnos talentosos que demuestren bajos ingresos financieros.

La Universidad cubrirá todos los gastos para aquellos estudiantes cuyos hogares familiares tengan ingresos anuales de $100.000 o menos. Además, los estudiantes provenientes de familias con ingresos de hasta $200.000 recibirán matrícula gratuita y asistencia financiera para cubrir otros gastos relacionados con sus estudios.

El presidente de la universidad, Alan M. Garber, y la decana de la Facultad de Artes y Ciencias, Hopi Hoekstra, informaron de esta expansión en la ayuda financiera, un esfuerzo que busca hacer que Harvard más accesible para estudiantes provenientes de familias de ingresos medios y bajos.

El objetivo es ampliar la diversidad socioeconómica dentro de la institución y garantizar que la calidad educativa de la universidad esté al alcance de estudiantes con gran potencial, independientemente de su origen económico.

Con esta nueva política, aproximadamente el 86% de las familias en los Estados Unidos serán elegibles para recibir asistencia financiera en Harvard, lo que representa un avance significativo en la accesibilidad de la universidad.

Los estudiantes que califiquen bajo esta modalidad recibirán cobertura completa de gastos, incluyendo matrícula, comida, alojamiento, seguro de salud y transporte, además de una subvención inicial de $2.000 para su primer año y una ayuda adicional de $2.000 en su tercer año.

Este programa es una extensión de la histórica iniciativa de ayuda financiera de Harvard, que comenzó en 2004 con el objetivo de cubrir completamente los gastos de los estudiantes provenientes de familias con ingresos de $40.000 o menos. Desde entonces, el umbral de ingresos se ha incrementado progresivamente, pasando de $60.000 en 2006 a $85.000 en 2023, y ahora se extiende a familias con ingresos de hasta $200.000.

William R. Fitzsimmons, decano de Admisiones y Ayuda Financiera de Harvard College, destacó que esta política no solo beneficiará a estudiantes de Estados Unidos, sino también a jóvenes talentosos de todo el mundo.

“Nuestro programa de ayuda financiera es fundamental para garantizar que todos los estudiantes sepan que Harvard es un lugar para ellos”, aseguró Fitzsimmons. Harvard ha entregado más de $3.6 mil millones en ayudas desde el inicio de su programa de asistencia financiera.

Carreras más relevantes de la Universidad de Harvard

Facultad de Artes y Ciencias (Harvard College)

  • Antropología: Estudio de las culturas y sociedades humanas.​
  • Artes Escénicas: Formación en teatro, danza y otras expresiones artísticas.​
  • Biología: Investigación en biología molecular, genética y ecología.​
  • Derecho: Programa jurídico de renombre internacional.​
  • Economía: Análisis de sistemas económicos y financieros.​
  • Filosofía: Exploración de corrientes filosóficas y pensamiento crítico.​
  • Física: Investigación en física teórica y aplicada.​
  • Ingeniería Eléctrica: Desarrollo de sistemas eléctricos y electrónicos.​
  • Ingeniería Industrial: Optimización de procesos y sistemas industriales.​
  • Medicina: Formación médica con enfoque en investigación y práctica clínica.​
  • Música: Estudio de composición, interpretación y teoría musical.​
  • Psicología: Análisis del comportamiento humano y procesos mentales.​
  • Química: Investigación en química orgánica, inorgánica y física.​
  • Sociología: Estudio de estructuras sociales y comportamiento colectivo.​

Escuela de Negocios Harvard

  • Contaduría y Gerencia: Formación en prácticas contables y gestión empresarial.​
  • Negocios: Desarrollo de habilidades en administración y estrategia empresarial.​
  • Economía Internacional: Análisis de mercados globales y relaciones económicas.​
  • Finanzas: Estudio de mercados financieros y gestión de inversiones.​
  • Marketing: Estrategias de mercado y comportamiento del consumidor.​
  • Organizaciones y Mercados: Estudio de estructuras organizacionales y dinámicas de mercado.

Personalidades famosas egresadas de la Universidad de Harvard

  • Barack Obama, político y 44.º Presidente de los Estados Unidos, estudió Ciencias Políticas y Derecho en Harvard Law School.
  • Bill Gates, empresario y cofundador de Microsoft, estudió Matemáticas y Ciencias de la Computación (abandonó para fundar Microsoft).
  • Mark Zuckerberg, empresario y cofundador de Facebook, estudió Psicología y Ciencias de la Computación (abandonó para fundar Facebook).
  • Natalie Portman, actriz ganadora del Óscar, estudió Psicología en Harvard.
  • Matt Damon, actor, guionista y productor, estudió Literatura Inglesa (abandonó para seguir su carrera actoral).
  • Conan O’Brien, comediante y presentador de televisión, estudió Historia y Literatura en Harvard.
  • Tommy Lee Jones, actor y director, estudió Inglés y Literatura en Harvard.
  • Ashley Judd, actriz y activista, obtuvo su Maestría en Administración Pública en Harvard.
  • Mira Sorvino, actriz ganadora del Óscar, estudió Estudios de Asia Oriental en Harvard.
  • Colin Jost, comediante, escritor y presentador, estudió Literatura Rusa y Británica en Harvard.
  • Eliot Noyes, arquitecto y diseñador industrial, estudió Arquitectura en Harvard.
  • Brooke Ellison, académica y activista por los derechos de las personas con discapacidad, estudió Neurociencia Cognitiva y obtuvo una Maestría en Políticas Públicas en Harvard.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba