NOTICIAS DE CUBA
Universidad de La Habana organiza recogida de donativos para llevar a Matanzas
En espera de un canal humanitario internacional los cubanos dentro de la Isla se organizan para ayudar a las poblaciones más afectadas


Universidad de La Habana organiza recogida de donativos para llevar a Matanzas. (Foto: Periódico Cubano)
El pueblo cubano vive en la actualidad una crisis alimentaria, de medicamentos y epidemiológica causada por el descontrol de la pandemia de coronavirus, pero dentro de la gravedad de la situación hay regiones que están en una peor situación que otra como lo es la provincia de Matanzas.
Es por ello que miembros de la Universidad de La Habana se han organizado para recoger donativos y enviarlos a los residentes de Matanzas. La convocatoria de ayuda es divulgada por las redes sociales de la oficialista publicación Alma Mater.
#AlmaMaterInforma que la Universidad de La Habana está organizando una recogida de donativos para la provincia de…
Publicado por Revista Alma Mater en Viernes, 9 de julio de 2021
Todos aquellos interesados en ayudar podrán llevar productos de aseo, alimentos, y medicamentos hasta la sede la Facultad de Matemáticas y Computación ubicada en la colina universitaria y en el Lobby del edificio de L y 21. El horario designado para la recogida de donativos será desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y solo los días entre semana, es decir, de lunes a viernes.
La Revista Alma Mater se compromete a que los artículos y productos recolectados será entregados a las autoridades gubernamentales de Matanzas para que dispongan de su distribución en los hospitales y centros de aislamiento.
De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud Pública en Cuba se diagnosticaron 6.750 casos positivos a la COVID-19, de los cuales casi el 40% pertenecen a Matanzas, siendo más crítica la situación en los municipios de Cárdenas y Matanzas que acumulan la mitad de los casos de toda la provincia.
La cifra oficial de muertes también se incrementa por días y en las últimas 24 horas, correspondientes al viernes 9 de julio, fallecieron 31 personas a causa de complicaciones con el virus. En redes sociales hay cientos de denuncias que señalan el colapso del sistema hospitalario donde no hay medicamentos ni oxígeno para tratar a los pacientes que desarrollan la enfermedad en su forma más grave.
Muchos culpan a las autoridades comunistas por dejar entrar a los turistas rusos y canadienses a Varadero, pero la situación es crítica también en otras provincias que no tiene polos turísticos. Por ejemplo, en el municipio de Guantánamo, se reportaron 811 contagiados en un solo día.
