Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

USCIS niega Green Card a familias cubanas por cruzar la frontera con sus hijos menores

NOTICIAS DE CUBA

USCIS niega Green Card a familias cubanas por cruzar la frontera con sus hijos menores

En cuanto al sustento legal de las negaciones, los oficiales de USCIS tienen la discreción de otorgar o no la residencia

Entran en vigor nuevas tarifas de USCIS para ciertos formularios

A pesar de cumplir con todos los requerimientos para la Green Card, el hecho de emigrar junto a sus hijos los ha colocado en la mira de los oficiales de USCIS. (Foto © Periódico Cubano)

Cinco familias cubanas viven una pesadilla tras haber recibido la negación de la solicitud de residencia permanente (Green Card) bajo la Ley de Ajuste Cubano. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) argumenta que incurrieron en contrabando o tráfico de personas al cruzar la frontera sur con sus hijos menores.

Periódico Cubano pudo comprobar que, “coincidentemente”, cuatro de ellos han sido procesados en la misma oficina. El suceso, sin precedentes en los casos de regularización de estatus de los originarios de la Mayor de las Antillas, ha llamado la atención de los abogados especializados en temas migratorios y de la comunidad, puesto que todos los afectados recibieron un parole humanitario —válido por 60 días— que los hace elegible para solicitar la residencia.

No obstante, a pesar de cumplir con todos los requerimientos para recibir la anhelada Green Card, el hecho de emigrar junto a sus hijos, como otros miles de cubanos, los ha colocado particularmente en la mira de las autoridades de los oficiales de USCIS en Spokane, Washington.

Hace apenas unos días, el periodista Daniel Benítez revelaba el diálogo que sostuvo con uno de los matrimonios, radicado en Dallas, Texas, al cual, a pesar de la incertidumbre al enfrentar estas graves acusaciones, USCIS sí le otorgó la Green Card al hijo menor de edad.

Asimismo, y como parte de nuestras investigaciones, el equipo de Periódico Cubano contactó a otra de las familias cuya solicitud de residencia por la Ley de Ajuste Cubano fue considerada como inadmisible por el “contrabando o tráfico de personas”, o sea, su propio hijo.

En la entrevista realizada a uno de los matrimonios, radicados en Houston, expresaron que “al recibir la notificación de inmigración se quedaron en shock por la gravedad de lo que se les imputa y porque, además, se les solicitó presentar un Perdón I-601, a pesar de no haber cometido ningún delito”.

“Tan solo en el mes de junio, en días cercanos a la noticia, consultamos al menos cuatro abogados especializados en el tema en todo el país, buscando una esperanza y todos coinciden en que es una ‘locura’ nunca vista”, alegaron.

Por otro lado, junto a las evidencias encontradas por nuestro medio sobre otros casos en el grupo de Facebook Cubanos con parole de 60 días, saltan a la vista varios puntos coincidentes. Entre ellos:

  • Las fechas de aplicación son similares. Entre noviembre y diciembre de 2023, y los primeros días de enero de 2024.
  • De las cartas recibidas, al menos cuatro tienen como remitente a la oficina de USCIS enclavada en Spokane, Washington.
  • Tres de las misivas poseen fechas de emisión consecutivas: el 28, 29 y 30 de mayo de 2024.

Si bien numerosos criterios argumentan que estos sucesos forman parte de las estrategias de la administración Biden con relación con la inmigración irregular, especialmente en los casos de familias que entran al país con menores; cabe destacar que es contradictorio, no solo que no exista precedente de la aplicación de algo similar a los cubanos, sino que, hasta el momento de publicar esta nota, no se tenga información sobre alguna negativa proveniente de una oficina de USCIS, distinta a la antes mencionada.

En cuanto al sustento legal de las negaciones, los oficiales de USCIS poseen la discreción de otorgar o no la residencia; pero al respecto, el conocido abogado de inmigración Wilfredo Allen, considera que las acusaciones de contrabando no se sostendrán en una corte con una apelación, pues se trata de los padres del menor de edad y los tres entraron juntos.

Mientras tanto, estos padres siguen luchando por su derecho a legalizar su estatus migratorio, en un proceso que no solo es sumamente costoso, sino que además se puede extender por años, provocando el desgaste emocional y económico de estas familias inmigrantes cubanas.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

1 Comentario

1 Comment

  1. Aurora

    6 de diciembre 2024 10:51 AM at 10:51 AM

    No entrar ilegalmente y menos con sus hijos arriesgando sus vidas
    Que los deporten a tidis

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com