NOTICIAS DE CUBA
USCIS retoma de manera oficial los trámites para beneficiarios de parole humanitario y familiar
Las restricciones que impedían los procesamientos fueron levantadas el 19 de junio

El parole humanitario ha representado una esperanza de reunificación familiar para familias cubanas. (Foto © Periódico Cubano)
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) reanudó de manera oficial los procesamientos de solicitudes de ajuste de estatus y otros beneficios migratorios para personas acogidas a diversos programas migratorios, como el parole humanitario y de reunificación familiar.
Según una declaración oficial presentada el 20 de junio ante una corte federal en Boston, las restricciones que mantenían detenidas estas solicitudes fueron levantadas el pasado 19 de junio.
Esto incluye a beneficiarios de los programas Uniting for Ukraine, el parole humanitario para nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como el programa de Reunificación Familiar (FRP, por sus siglas en inglés).
A través del parole humanitario entraron al país más de 500 mil ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes han estado en riesgo de deportación ante las estrictas políticas migratorias de la administración del presidente Donald Trump.
Martí Noticias leyó la declaración, firmada por la subdirectora interina de USCIS, Kika Scott, en la que se detalla que, se autorizó internamente a los funcionarios del organismo a reanudar el procesamiento de casos, siempre que las verificaciones de seguridad correspondientes estuvieran completadas.
Cubanos beneficiarios del parole humanitario enviaron a la redacción de ese medio de comunicación capturas en las que aparece que su tarjeta de residencia está siendo producida.
La agencia también informó que trabaja en directrices detalladas para su personal, a fin de asegurar el manejo adecuado de los trámites y la atención a posibles casos de fraude o preocupaciones de seguridad.
Migrantes cubanos con I-220A no podrán solicitar parole
La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) emitió una nueva decisión que afectará a miles de cubanos con permiso I-220A, quienes enfrentan el riesgo de ser deportados desde EEUU, informó Univisión.
Según el fallo, los migrantes que intenten cerrar sus casos en la corte de inmigración alegando que planean solicitar un parole ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), ya no podrán usar ese argumento como base para finalizar el proceso.
La medida los obliga a continuar su proceso judicial y no podrán retirar sus casos de manera anticipada por este motivo. José Guerrero, abogado de inmigración, explicó que esta decisión cambia radicalmente el panorama para aquellos que llegaron al país y recibieron el permiso I-220A por ingresar de manera irregular.
El formulario I-220A, conocido como Orden de Libertad Provisional bajo Palabra, es una opción que el gobierno de EEUU ofrece a individuos que han estado detenidos por las autoridades de inmigración y posteriormente han sido puestos en libertad.
Este documento impone ciertas responsabilidades a los portadores, como la obligación de asistir a audiencias en la corte de inmigración u otras comparecencias legales relacionadas con su caso, así como mantener un comportamiento ejemplar mientras se resuelve su situación migratoria.
“Ahora, la única opción disponible es continuar luchando por el asilo político dentro del tribunal de inmigración”, declaró Guerrero ante el canal estadounidense.
