MUNDO
«Vacuna» es la palabra del año, según la FundéuRAE
Este es el segundo año consecutivo que se elige una palabra relacionada con la pandemia


Los procesos de vacunación se han iniciado en todo el mundo durante el 2021. (Foto: Periódico Cubano)
La palabra “vacuna” fue elegida como el vocablo del año según el criterio de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE). Esta es la segunda ocasión consecutiva que la institución elige una palabra relacionada con la pandemia mundial de COVID-19.
De acuerdo con FundéuRAE, la selección de “vacuna” se debió a “su especial repercusión en los medios de comunicación de todo el mundo y su interés desde el punto de vista lingüístico”.
Vacuna y sus derivados, como vacunación o vacunado, han estado presentes en todo el mundo hispanohablante este año, ya fuera de forma aislada o como parte de construcciones más extensas: vacuna de refuerzo, punto de vacunación masiva o pauta de vacunación.
“Se trata de una palabra que ha motivado incluso la aparición de neologismos, nuevos conceptos como vacunódromo (formado con la base culta -dromo, que se refiere a un espacio de grandes dimensiones destinado a fines determinados) y vacuguagua (acrónimo de vacunación y guagua)”, recuerda la FundéuRAE.
Dentro del catálogo de candidatas a la palabra del año se ubicaron otras con las cuales se describieron los acontecimientos más importantes de los últimos 12 meses. Por ejemplo, desde el punto de vista de la tecnología estaban “metaverso” y “criptomoneda”; en el sector del medioambiente se encontraban “ecoansiedad” y “carbononeutralidad”; y en otras cuestiones de actualidad figuraban “fajana”, “megavatio” y “talibán”.
Palabras del año elegidas por la FundéuRAE
- Escrache (2013)
- Selfi (2014)
- Refugiado (2015)
- Populismo (2016)
- Aporofobia (2017)
- Microplástico (2018)
- Emojis (2019)
- Confinamiento (2020)
La Fundación del Español Urgente (en su acrónimo Fundéu) es una fundación creada en febrero de 2005 en Madrid a partir del Departamento de Español Urgente de la Agencia EFE. El principal objetivo de la Fundación es velar por el buen uso del idioma español en los medios de comunicación, en especial los informativos, y cuenta con el asesoramiento de la RAE.
