NOTICIAS DE CUBA
Detienen a un pasajero que iba como mula a Cuba por llevar drogas en sus maletas
El joven cubano no sabía lo que le habían dado para llevar a la Isla
Un reciente episodio del programa Alto Frontera, transmitido por A&E Latinoamérica, ha dejado al descubierto un caso que pone en evidencia los riesgos del tráfico de drogas a través de viajeros aparentemente comunes, y el uso de ciudadanos cubanos como “mulas” involuntarias o no, en una red delictiva con conexiones entre Miami y La Habana.
En el programa, uno de varios que han hecho el mencionado canal de YouTube, desde el aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, inicia con la revisión de un pasajero procedente del sur de La Florida, que llevaba una enorme cantidad de bultos. Al menos 20 paquetes voluminosos, la mayoría envueltos en un film azul, fue lo que hizo que las autoridades aduanales revisaran más a fondo.
Durante el escaneo por rayos X, una de las maletas arrojó una imagen dudosa. Posteriormente, un perro entrenado confirmó la sospecha al marcar el mismo bolso. Esto motivó una verificación más exhaustiva. En presencia del joven, oficiales procedieron a la inspección manual del equipaje en un cuarto restringido del aeropuerto.
Allí se descubrieron sustancias viscosas de color amarillo escondidas en un recipiente de bolitas de detergente. Las pruebas de campo dieron resultado positivo a derivados del cannabis. Los funcionarios hallaron 40 cápsulas de droga sintética ocultas en el interior del equipaje.
El joven declaró no conocer el contenido exacto de los paquetes. Aseguró que una persona en Miami le ofreció pagarle 100 dólares y el pasaje aéreo a cambio de entregar los bultos en el aeropuerto llegando a Cuba.
Según se ve en el documental, el cubano habría aportado una fotografía y el número de teléfono de quien debía recoger los paquetes a su llegada. Según su versión, no tenía vínculos con esta persona y simplemente siguió instrucciones de alguien a quien sí conocía en la Florida.
El caso pasó a manos de las autoridades cubanas, quienes detuvieron al joven que hacía papel de mula, para continuar con el interrogatorio y verificar el resto de las cápsulas. Mientras tanto, otro equipo inició las pesquisas para identificar y desarticular la red de tráfico detrás del envío.
Se expone en el material audiovisual que el cubano atrapado con la carga, aunque supuestamente no supiera nada de lo que llevaba, podría enfrentar una pena de hasta 15 años de privación de libertad.
Un funcionario cubano de AIRCOP, el proyecto multiagencial de las Naciones Unidas que busca fortalecer las capacidades de los aeropuertos internacionales para detectar y combatir el tráfico de drogas y otros delitos transnacionales, alertó que “Si traen encomiendas a Cuba, corren el riesgo de que esa tercera persona que le está dando un equipaje le introduzca algo que esté prohibido por la ley o que constituya un delito a Cuba”.
Una vez cuantificada la droga sintética y completada la investigación, la justicia determinará la responsabilidad penal del acusado. En caso de no probar su inocencia, se enfrentará a una condena que podría ser severa.
