NOTICIAS DE CUBA
Viajera cubana se queja de los altos precios de la comida en el aeropuerto de La Habana
Los propietarios de estos negocios no solo tienen acceso preferencial a permisos y recursos, sino que también capitalizan las divisas generadas en un entorno diseñado para atraer a turistas

El aeropuerto, además de cafeterías y tiendas de souvenirs, alberga agencias de viaje, mercados y Mipymes de comercio. (Foto © Periódico Cubano)
Los altos precios en el Aeropuerto Internacional José Martí, donde un dulce llegan a costar hasta 2.000 pesos cubanos (CUP), han desatado las críticas. Una joven viajera compartió su experiencia a través de un video en TikTok donde mostró cómo el costo de los productos comestibles supera con creces el poder adquisitivo promedio.
Durante su recorrido, la cubana documentó los productos ofrecidos, incluyendo café, refrescos, galletas y sorbetos. Según sus observaciones, aunque la variedad es amplia, los precios convierten muchos de estos bienes en artículos de lujo, reservados para viajeros con acceso a divisas. Sin embargo, incluso para los que llegan de otros países es muy cara la comida que se vende en esos establecimientos alrededor del principal aeropuerto del país.
En otro video, destacó el ambiente animado de las cafeterías, repleto de pantallas para ver fútbol y aromas de comida y café, pero inaccesible para muchos. El aeropuerto, además de cafeterías y tiendas de souvenirs, alberga agencias de viaje, mercados y pequeñas empresas.
@cuba.live2 #cuba #cubanos #cubanas #lahabana #mipymes #comida #tendencia #apagon #comida #aeropuerto ♬ sonido original – Cuba.live
Fuentes cercanas a Periódico Cubano confirmaron que gran parte de los negocios en las afueras del aeropuerto, presentados como micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), están vinculados a figuras de la cúpula del poder. Estas conexiones limitan el acceso de emprendedores independientes y consolidan un sistema económico cerrado, beneficiando exclusivamente a un grupo privilegiado.
Los propietarios de estos negocios no solo tienen acceso preferencial a permisos y recursos, sino que también capitalizan las divisas generadas en un entorno diseñado para atraer a turistas donde pueden subir los precios de forma exorbitante. Este monopolio refuerza la exclusión económica de los cubanos que no tienen acceso a divisas, perpetuando desigualdades en espacios que deberían ser neutrales. El caso refleja cómo el sistema comunista, basados en fidelidades y compadrazgos, no le preocupa el bienestar de la mayoría de los ciudadanos.
@cuba.live2 #cuba #cubanos #cubanas #lahabana #mipymes #comida #tendencia #apagon #comida #mlc #tiendas ♬ sonido original – Cuba.live
Abren más tiendas de alimentos en MLC
Otro ejemplo reciente del objetivo del gobierno comunista de recaudar divisas es la apertura del supermercado Amistad 26, recién inaugurado en La Habana por la cadena estatal Tiendas Caribe, en colaboración con un inversionista español. En el local se venden productos españoles en Moneda Libremente Convertible (MLC).
El youtuber cubano JSant TV entró para filmar los precios de algunos productos básicos. Por ejemplo, un kilogramo de arroz en 7.60 MLC y leche en polvo en más de ocho dólares. Los cubanos ganan salarios promedio mensuales de entre 15 y 20 MLC, lo cual refleja la desconexión de la élite gobernante con la realidad económica del cubano de a pie.

Juan
22 de noviembre 2024 1:45 AM at 1:45 AM
Vengan al aeropuerto de Miami que aquí todo es barato o, baratico baratico y sobre todo los 725 dólares por un pasaje estafa de American Airlines es baratico baratico , imbéciles de mier…