MUNDO
WhatsApp, Instagram y Facebook reportan fallas a nivel mundial
La interrupción resalta la dependencia global de estas herramientas digitales
Publicado el
La interrupción resalta la dependencia global de estas herramientas digitales
El 11 de diciembre de 2024, millones de usuarios alrededor del mundo enfrentaron interrupciones significativas en tres de las plataformas más utilizadas, WhatsApp, Instagram y Facebook, todas integrantes del conglomerado Meta. Los problemas comenzaron en horas de la tarde, afectando tanto a personas como a empresas que dependen de estas herramientas para comunicarse y operar.
Las fallas en WhatsApp incluyeron la imposibilidad de enviar y recibir mensajes, descargas de contenido multimedia interrumpidas y acceso intermitente. Usuarios de Downdetector reportaron la situación, inicialmente sospechando problemas con sus conexiones a internet, pero pronto se confirmó que se trataba de una caída generalizada.
Usuarios reportaron dificultades para acceder a sus cuentas, publicar contenido y cargar imágenes y videos. Estas fallas afectaron tanto a consumidores como a creadores de contenido, quienes dependen de estas plataformas para su actividad diaria. La interrupción resalta la dependencia global de estas herramientas digitales.
Meta, la compañía matriz de estas plataformas, no ha explicado el motivo de las fallas ni cuanto tiempo estima que se mantendrá. No obstante, reconoció que hay dificultades, para emitir la información tuvo que recurrir a la cuenta de X de la empresa.
“Somos conscientes de que un problema técnico está afectando a la capacidad de algunos usuarios para acceder a nuestras aplicaciones. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por las molestias”, dice la nota.
La mayor caída reciente de Facebook, Instagram y WhatsApp en su historia ocurrió el 4 de octubre de 2021, cuando las tres plataformas dejaron de funcionar durante más de siete largas horas en todo el mundo. En aquella ocasión se explicó que el incidente fue provocado por un problema en la configuración del sistema de comunicación interno.
Estas aplicaciones funcionan mediante una red de servidores distribuidos a nivel mundial, encargados de gestionar el tráfico, almacenar datos y permitir la comunicación en tiempo real. Los servidores de Meta (empresa matriz de estas plataformas) procesan millones de solicitudes por segundo, lo que requiere una infraestructura robusta y compleja.