NOTICIAS DE CUBA
Cuando Winston Churchill visitó Cuba y casi muere en un combate contra los mambises

La primera visita de Churchill a la Isla ocurrió en 1895 durante la Guerra Necesaria. (Captura de pantalla © Yousuf Karsh – Wikipedia)
Winston Churchill, ex primer ministro del Reino Unido y una de las figuras clave de los Tres Grandes durante la Segunda Guerra Mundial junto a Franklin D. Roosevelt y Josef Stalin, tuvo la oportunidad de visitar Cuba en dos ocasiones distintas, marcadas por contextos históricos completamente diferentes.
La primera visita de Churchill a la Isla ocurrió en 1895 durante la Guerra Necesaria o Guerra del 95, un conflicto independentista contra el dominio español que había sido organizado por José Martí, Máximo Gómez, Antonio Maceo, Calixto García y otros patriotas desde el exterior.
En aquella época, Winston Churchill, siendo un joven oficial del cuarto regimiento de húsares, se encontraba en Londres sin mucho que hacer y ansioso por experimentar algo de acción. Dado que la única confrontación bélica en curso era la lucha de los mambises contra la corona española, Churchill consiguió el permiso necesario del gobierno español en Madrid y se embarcó hacia La Habana en calidad de observador militar y periodista. Desde allí, viajó en tren hasta Cienfuegos, tomó un barco hacia Tunas de Zaza y posteriormente otro tren hacia Sancti Spíritus, donde se unió a las fuerzas del ejército español comandadas por el General Suárez Valdés.
El grupo inició una expedición hacia Arroyo Blanco, lugar donde Churchill celebraría su vigésimo primer cumpleaños el 30 de noviembre de 1895. Aquel día, recibió un bautismo de fuego al encontrarse por primera vez bajo el fuego enemigo durante un enfrentamiento de las tropas españolas con las fuerzas cubanas lideradas por Máximo Gómez y Antonio Maceo.
Mientras cabalgaba en el frente de batalla del lado español, una bala pasó a poco más de 30 centímetros de su cabeza y liquidó al caballo del jinete que galopaba detrás de él. Este incidente no solo fue un cercano encuentro con la muerte, sino que también profundizó su interés y respeto por los combatientes mambises y su lucha por la libertad.
La estancia de Churchill en Cuba fue breve, pues dejó La Habana el 14 de diciembre tras apenas unas semanas en el país.
Cincuenta años más tarde, en 1946, Churchill regresó a Cuba bajo circunstancias muy diferentes. Recién había dejado el cargo de primer ministro tras la derrota de su partido conservador en las elecciones generales del Reino Unido. Contaba con 71 años.
Su llegada a la Isla el 1 de febrero de ese año fue parte de un viaje más amplio que también tenía tintes de descanso tras los rigores políticos y los estragos de la guerra. Acompañado por su esposa Clementine y su hija Sara, se hospedó durante una semana en el emblemático Hotel Nacional de La Habana.
Este segundo viaje fue menos aventurero, pero no menos significativo, ya que Churchill aprovechó la oportunidad para interactuar con la sociedad cubana de la época, que mostró gran interés por el distinguido visitante. Durante su estadía, se dedicó a disfrutar de los paisajes, la cultura y, notablemente, del afamado tabaco cubano, del cual se llevó una impresión inolvidable.
A su regreso a Gran Bretaña, Churchill mantuvo un papel destacado en la escena política y pública del Reino Unido. Aunque el Partido Laborista de Clement Attlee lo derrotó en las elecciones generales, no se alejó de la arena política y continuó al frente del Partido Conservador desde la oposición.
En 1951, Churchill logró recuperar el puesto de primer ministro, posición que mantuvo hasta 1955, cuando se vio obligado a dimitir debido a su deteriorada salud.
Al acercarse al ocaso de su vida, Churchill se alejó paulatinamente de las responsabilidades políticas activas, dedicando más tiempo a la escritura y la pintura en su residencia de Chartwell. Falleció el 24 de enero de 1965, dejando un legado perdurable como una de las figuras más influyentes del siglo XX y como un líder decisivo durante la Segunda Guerra Mundial.

Luis veny
10 de mayo 2024 5:45 PM at 5:45 PM
Churchill hablo sobre los mambises…nada de respeto….comento q eran indisciplinados…sin conocimiento de la Guerra y q nunca ganarian como paso….y lo q aprendio de Los espanoles lo aplico en la Guerra contra los boers en Sudafrica…
Periódico Cubano
12 de mayo 2024 1:02 PM at 1:02 PM
Hola Luis Veny
La opinión real sobre un conflicto como el de la Guerra del 95, no puede ser general ni tan simple como lo resalta el artículo. Hablamos de un joven Churchill de apenas 21 años en calidad de observador militar y periodista. Del gran estadista se puede escribir mucho y es obvio que una nota tan breve siempre se quedará corta. Ofender no le dará la razón.
Saludos y gracias por leernos