FARÁNDULA
Yolanda Saldívar, la asesina de Selena Quintanilla, seguirá en prisión hasta 2030
La decisión fue tomada después de una evaluación exhaustiva del crimen ocurrido el 31 de marzo de 1995

La familia de Selena reacciona ante la negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar. (Captura de pantalla © La casa del coleccionista universal y El mundo de Selena – YouTube)
Yolanda Saldívar, condenada por el asesinato de la icónica cantante Selena Quintanilla, no podrá acceder a la libertad condicional hasta al menos 2030, según ha decidido recientemente la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas.
Esta decisión fue tomada después de una evaluación exhaustiva del crimen, ocurrido el 31 de marzo de 1995, cuando Saldívar disparó contra la artista en un motel de Corpus Christi, Texas. La noticia fue recibida con alivio por parte de la familia de Selena, quienes expresaron su agradecimiento a través de un comunicado en la cuenta oficial de Instagram de la cantante.
“Hoy, estamos agradecidos de que la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas haya decidido negar la libertad condicional a Yolanda Saldívar. Aunque nada puede traer de vuelta a Selena, esta decisión reafirma que la justicia sigue presente para la hermosa vida que nos fue arrebatada”, se lee en el comunicado firmado por la familia Quintanilla y Chris Pérez, el viudo de Selena.
El legado de Selena y el trágico día de su muerte
Selena Quintanilla, nacida en 1971, fue una de las artistas más influyentes en la música latina. Junto a sus hermanos A.B. y Suzette Quintanilla, formó la banda Selena y Los Dinos, que marcó el comienzo de su éxito.
A principios de la década de 1990, la cantante alcanzó la cúspide de su carrera con una propuesta única que fusionaba la música texana, el pop y la cumbia. Canciones como Bidi Bidi Bom Bom, Como la flor y Amor prohibido siguen siendo éxitos recordados por millones de fans.
El trágico día de su muerte, Selena acudió al motel Days Inn para recoger documentos financieros necesarios para una declaración de impuestos. Fue en la habitación 158 del motel donde se produjo la fatal confrontación con Yolanda Saldívar, quien había sido despedida semanas antes debido a irregularidades financieras por más de 30.000 dólares.
Durante la discusión, Saldívar disparó un revólver calibre .38 contra Selena. La cantante logró salir de la habitación, pero colapsó en el vestíbulo del motel. Aunque fue trasladada a un hospital cercano, murió aproximadamente una hora después. Los empleados del motel testificaron que Selena identificó a Saldívar como su atacante antes de perder el conocimiento.
El juicio y la condena de Saldívar
En el juicio, realizado en Houston debido a la intensa atención mediática del caso, los fiscales argumentaron que Saldívar disparó intencionalmente a Selena tras una confrontación sobre el dinero malversado. La defensa, por su parte, alegó que el disparo fue accidental.
El 23 de octubre de 1995, Yolanda Saldívar fue declarada culpable de asesinato en primer grado y sentenciada a cadena perpetua, con la posibilidad de optar a libertad condicional después de 30 años. Este plazo se cumplió este año, pero la Junta de Indultos y Libertad Condicional decidió no concederle la libertad condicional.
Un legado que sigue vivo
Aunque su vida fue truncada a una edad temprana, Selena sigue siendo un símbolo para la comunidad latina. Su álbum póstumo Dreaming of You, lanzado poco después de su muerte, debutó en el número uno de la lista Billboard 200, y éxitos como I Could Fall in Love y Dreaming of You continúan siendo parte del legado musical que dejó.
En 1997, su historia fue llevada al cine en la película Selena, protagonizada por Jennifer Lopez, quien alcanzó fama internacional gracias a este papel.
El impacto de Selena también se ha visto reflejado en el reconocimiento de su legado. En 2017, recibió una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Hollywood, y en 2021 la Academia de la Grabación le otorgó un premio póstumo a la trayectoria, consolidando su lugar como una de las figuras más influyentes de la música latina.
