Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

A mitad de año el régimen reconoce que el turismo no cumplirá la meta del 2025

NOTICIAS DE CUBA

A mitad de año el régimen reconoce que el turismo no cumplirá la meta del 2025

Según el ministro de Economía, los resultados “deficientes” del primer trimestre lastran todas las posibilidades

A mitad de año el régimen reconoce que el turismo no cumplirá la meta del 2025

Entre enero y marzo, la Isla recibió solo 571.772 visitantes internacionales, lo que representa una disminución del 29.7% en comparación con 2024. (Foto © Periódico Cubano)

A mitad de año, el régimen cubano admitió que las metas turísticas para 2025 no se cumplirán. Joaquín Alonso, ministro de Economía y Planificación, reconoció que los resultados “deficientes” del primer trimestre de este año afectan todas las expectativas de crecimiento en un sector vital para la economía nacional.

Durante su intervención en el 9 Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Alonso recordó que para Cuba era fundamental obtener buenos resultados en la temporada alta del turismo que se corresponde con los meses de invierno en el hemisferio norte del planeta. Sin embargo, durante enero, febrero y marzo, los arribos de turistas estuvieron muy por debajo.

Según datos oficiales, Cuba esperaba recibir alrededor de 2.5 millones de turistas en 2025, sin embargo, las cifras actuales no se acercan a esta meta. Entre enero y marzo, la Isla recibió solo 571.772 visitantes internacionales, lo que representa una disminución del 29.7% en comparación con el mismo período de 2024. Desde la llegada de la pandemia de coronavirus, la industria turística en Cuba no se ha logrado recuperar.

Sin embargo, otros destinos cercanos como República Dominicana o México, y que son competencia directa de la Mayor de las Antillas, han experimentado una total recuperación. Esto se debe en parte a las malas condiciones de infraestructura y servicios que no logran competir con las ofertas de otras naciones del Caribe que ofrecen iguales condiciones para el turismo de sol y playa.

Uno de los factores más críticos para la disminución del turismo a Cuba son los continuos apagones y la falta de transporte, dos problemas estructurales que afectan tanto a los ciudadanos como a los turistas.

En un país donde las interrupciones en el suministro eléctrico son comunes, los turistas que esperan disfrutar de la cálida hospitalidad cubana se enfrentan a una situación incómoda y poco atractiva. Los apagones prolongados afectan tanto a los hoteles como a los servicios de transporte público, creando un ambiente de insatisfacción que no pasa desapercibido para los visitantes.

A esta crisis se le suma la falta de opciones de transporte confiables. La infraestructura de transporte en Cuba se encuentra en una situación precaria, lo que dificulta la movilidad dentro del país.

A pesar de la belleza de destinos como Varadero, Cayo Santa María o Trinidad, que son frecuentemente citados entre las mejores playas del mundo, muchos turistas prefieren elegir destinos como la Riviera Maya en México, Punta Cana en República Dominicana o incluso las Islas Bahamas, donde los servicios son más estables y accesibles.

Incluso destinos como Jamaica y Puerto Rico, que también ofrecen playas paradisíacas, están tomando ventaja sobre Cuba, donde los turistas a menudo se ven frustrados por la falta de servicios y las altas tarifas de los hoteles.

Otro aspecto que ha afectado al turismo cubano es la restricción de acceso a Estados Unidos para aquellos turistas que visitan la Isla. Los ciudadanos de varios países, como parte del Programa de Exención de Visa de EEUU, pueden viajar a Cuba sin necesidad de un visado, pero esta ventaja no es definitiva.

Después de visitar Cuba, los viajeros que hayan usado la exención de visa ya no podrán viajar a Estados Unidos bajo el Programa ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje). En cambio, deberán solicitar una visa normal, un proceso que resulta tedioso y costoso, lo que desmotiva a muchos viajeros que planean visitar Cuba como parte de su itinerario caribeño.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, ha intentado en varias ocasiones resaltar las bellezas de las playas cubanas en sus redes sociales, mencionando el reconocimiento de playas como Varadero, Cayo Santa María, Trinidad y Holguín entre las mejores del Caribe para 2025.

Sin embargo, la propaganda del gobierno no logra ocultar la realidad de que, a pesar de la calidad de sus playas, Cuba sigue siendo menos competitiva que otros destinos del Caribe, cuyas infraestructuras turísticas están mejor desarrolladas y gestionadas.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba