NOTICIAS DE CUBA
“Franquicia de Starbucks” en La Habana cobra más 1.800 CUP por un café
El uso no autorizado de la marca registrada de Starbucks podría derivar en demandas civiles por infracción de derechos de propiedad intelectual

El logo de la tradicional sirena de Starbucks fue sustituido por una mujer con un sombrero cubano. (Captura de pantalla © JSant TV – YouTube)
La reciente apertura de una “franquicia de Starbucks” en La Habana ha causado gran revuelo, tanto que el destacado youtuber cubano JSant TV realizó una visita al negocio particular. Aunque el local promete ofrecer una experiencia similar a las de otras sucursales internacionales, los precios han generado controversia, ya que un frapuchino puede costar más de 1.800 CUP, lo que representa más de la mitad del salario mensual promedio en Cuba.
El nuevo Starbucks está ubicado en una zona turística cerca de la Habana Vieja, un lugar estratégico para atraer a los turistas que visitan la isla. A pesar de la alta demanda, los precios no son accesibles para todos.
El menú incluye una variedad de bebidas, como cafés fuertes y frapuchinos de sabores como vainilla, caramelo y fresa. Además, se ofrecen pasteles, ensaladas y opciones de comida ligera, con precios que oscilan entre los 500 y 900 CUP. El establecimiento también ha incorporado algunos toques locales, con platos como tostones y brusquetas, que aportan un toque cubano al menú tradicional de Starbucks.
El negocio de La Habana no es una franquicia real
A pesar del branding similar al de Starbucks, el establecimiento no es una franquicia oficial de la marca estadounidense. Se trata de un negocio privado que utiliza una imagen que recuerda fuertemente a la famosa cadena de café, lo que ha generado cuestionamientos sobre los derechos de propiedad intelectual.
Las implicaciones legales de este tipo de uso no autorizado pueden ser serias, ya que la marca Starbucks está protegida por derechos de propiedad intelectual a nivel internacional.
El uso no autorizado de la marca registrada de Starbucks podría derivar en demandas civiles por infracción de derechos de propiedad intelectual. Si se prueba que la infracción fue intencional, las sanciones podrían incluir daños monetarios e incluso responsabilidad penal.
Para los cubanos, el acceso a productos internacionales es limitado, y la apertura de marca similar a la Starbucks genera expectativas altas. La posibilidad de personalizar un frapuchino con el nombre, como es común en otras sucursales del mundo, es una de las experiencias más destacadas.
También lo es comprar productos como vasos y termos personalizados y con el logo de la sirena que fue sustituido por una mujer de pelo largo y lo que parece ser un sombrero guajiro.
Starbucks fue fundada en 1971 por Jerry Baldwin, Zev Siegl y Gordon Bowker en el histórico Pike Place Market de Seattle, Washington. Inicialmente, la empresa se dedicaba a la venta de granos de café tostados, té y especias de alta calidad. El nombre “Starbucks” fue inspirado por el personaje Starbuck de la novela “Moby-Dick”, evocando la tradición marinera de los primeros comerciantes de café.
En 1982, Howard Schultz se unió a Starbucks y, tras una visita a Milán, Italia, propuso la idea de vender café preparado para consumir en el lugar. Aunque al principio los fundadores dudaron, Schultz abrió su propia cafetería, Il Giornale, en 1985. Posteriormente, en 1987, adquirió Starbucks y comenzó una rápida expansión, transformando la empresa en una cadena internacional de cafeterías.
A fecha de noviembre de 2024, Starbucks operaba aproximadamente 35.911 tiendas en 80 países. De estas, 15.873 se encuentran en los Estados Unidos, con más de 8.900 siendo operadas directamente por la empresa y el resto bajo licencia de franquicia.
