ESTADOS UNIDOS
Acusado por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare recibe donaciones para su defensa legal
Luigi Mangione ha recibido miles de dólares por parte de personas que respaldan el crimen
Luigi Mangione, el joven de 26 años acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ha recibido miles de dólares a modo de donación para su defensa ante el caso judicial que enfrenta por este crimen.
Según Reuters, alrededor de mil donantes han contribuido con más de 31.000 dólares a través de la plataforma GiveSendGo. A ello se le suman mensajes de apoyo y hasta comentarios justificando la mortal agresión, ocurrida el pasado 4 de diciembre en Manhattan.
Ese día en la mañana, Thompson recibió varios disparos frente al Hotel Hilton Midtown, donde él se iba a reunir con inversionistas vinculados a dicha aseguradora privada de salud, considerada la más grande de su rubro en Estados Unidos.
Al iniciar las investigaciones, el caso comenzó a ser tratado como un crimen premeditado y relacionado con las políticas de las aseguradoras de salud, debido a que en los casquillos de bala encontrados estaban escritas las palabras “Denegar, defender y declarar”.
El muchacho, graduado en la Ivy League, el grupo de las ocho principales universidades privadas del nordeste de EEUU, fue detenido en un McDonald´s de Pensilvania, cinco días después del homicidio.
En ese estado, enfrenta cargos por un arma de fuego sin licencia, falsificación y proporcionar identificación falsa a la policía. Mientras que, en Nueva York, tiene pendiente una acusación por asesinato.
A pesar de la condena generalizada por el referido hecho, la figura de Mangione ha adquirido un estatus de mártir entre algunos sectores. Redes sociales como TikTok están inundadas de publicaciones que lo presentan como un “héroe popular”.
Su sonrisa y apariencia atlética también han generado un inesperado enamoramiento digital. Videos y fotos del acusado acumulan millones de vistas, mientras que sitios web comercializan productos con mensajes como “Cazador de CEO” y “No niegues mi cobertura”.
Para David Shapiro, exagente del FBI y experto en justicia penal, esta reacción refleja un malestar profundo hacia el sistema de salud de EEUU. “Es difícil subestimar el enojo y la frustración de las personas con las aseguradoras”, explicó Shapiro, destacando el contexto de desigualdad y el alza en costos de servicios médicos en el país.
Un informe policial obtenido por The Associated Press detalló que el individuo portaba un escrito a mano en el que expresaba su indignación hacia las aseguradoras de salud, a las que calificó como “parasitarias”, además de manifestar su rechazo a la codicia y al poder corporativo.
El documento también señalaba que EEUU tiene el sistema de salud más costoso del mundo, criticando que las ganancias de las grandes empresas continúan en aumento mientras disminuye la esperanza de vida de los ciudadanos estadounidenses.