NOTICIAS DE CUBA
Aduana de Cuba advierte sobre decomisos a quienes viajen con estos artículos
La Aduana ha reiterado que continuará aplicando una política de “tolerancia cero” frente a la introducción y consumo de drogas en el país

Según los registros, la mayoría de casos se da en viajeros procedentes de Miami. (Foto © Wiliam Pérez – X)
Las autoridades de la Aduana de Cuba confirmaron que en tan solo un fin de semana hicieron 22 decomisos de artículos que diversos pasajeros intentaron entrar a la Isla. Se trata de cigarrillos electrónicos y golosinas provenientes de Miami que en realidad camuflaban sustancias ilícitas.
“Fin de semana con 22 casos de consumos de drogas. Nueva sustancia en cigarrillos electrónicos, el THC-A ácido tetrahidrocannabinólico y gominolas con el principio activo de la marihuana”, explicó en su cuenta de X Wiliam Pérez vicejefe general de la Aduana de Cuba.
Según el funcionario, la detección fue posible gracias a la “buena efectividad de la técnica canina y cohesión de trabajo con el Ministerio del Interior (Minint)”.
#AduanadeCuba fin de semana con 22 casos de consumos de drogas. Nueva sustancia en cigarrillos electrónicos el THC-A ácido tetrahidrocannabinólico y gominolas con el principio activo de la marihuana, buena efectividad de la técnica canina y cohesion de trabajo con el MININT. pic.twitter.com/h76gXvO6He
— Wiliam Pérez González (@vicejefeagr) February 24, 2025
Por su parte, el jefe de la Aduana de Cuba, Nelson Cordovés Reyes, señaló en sus redes sociales que el organismo no descansará en su tarea de evitar la entrada de drogas. “Contamos con personal especializado en técnica radiológica, además del apoyo indispensable de la técnica canina”, aseguró.
En ese sentido, alertó que la introducción de golosinas, chocolates y galletas adulterados con marihuana son penalizados con rigor, pues en muchos casos podrían terminar siendo consumidas por los niños cubanos.
Además del THC-A, las autoridades aduaneras informaron sobre la detección reciente del hexahidrocannabinol (HHC), otra sustancia cannabinoide sintética encontrada en cigarrillos electrónicos en el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez de Varadero, Matanzas.
La Aduana ha reiterado que continuará aplicando una política de “tolerancia cero” frente a la introducción y consumo de drogas en el país, en línea con las severas regulaciones del Código Penal cubano.
Según establece el Código Penal vigente en Cuba, la simple tenencia de drogas ilícitas o sustancias similares sin la debida autorización o prescripción médica implica sanciones que pueden incluir desde seis meses hasta dos años de privación de libertad, además de multas considerables.
Para los pasajeros que viajan de Miami a Cuba con este tipo de artículos, una sanción en la Isla pudiera significar su pérdida de la residencia estadounidense al estar involucrado en un caso de tráfico de drogas.
Incrementa el consumo de drogas en Cuba
El consumo y venta de drogas entre adolescentes en Cuba ha aumentado notablemente, según admitieron las autoridades del Minint en una reciente Mesa Redonda. Jóvenes de entre 16 y 19 años son los más afectados, pero también se ha detectado el problema en estudiantes de secundaria. La sustancia conocida como “el químico” ha sido relacionada con el 47% de los casos reportados este año y ha sido identificada en 71 municipios del país.
El gobierno insta a las familias a intervenir en la prevención del consumo. Paralelamente, la cocaína ha desplazado a la marihuana como la droga más incautada en las costas cubanas. En lo que va del año, se han interceptado 507 kg de drogas en 82 recalos y desarticulado 26 operaciones de narcotráfico, con 61 detenidos.
Además, el cultivo de marihuana sigue siendo una práctica común en Cuba, con más de 39.000 plantas detectadas en varias provincias. La Habana es el principal foco de distribución, con 3.010 personas imputadas por tráfico y posesión de drogas, así como la incautación de 81 millones de pesos vinculados a este delito.
