TECNOLOGÍA
Air New Zealand sirve café en vasos comestibles para evitar generar basura
El plan piloto se está implementando en algunos vuelos
La aerolínea bandera de Nueva Zelanda, Air New Zealand, servirá a sus pasajeros el café en tazas que serán completamente comestibles en un concepto innovador para reducir la basura que se genera de los vasos que generalmente son de plástico.
La aerolínea actualmente sirve más de ocho millones de tazas de café cada año e introdujo tazas comestibles como una alternativa más ecológica a los recipientes de estilo antiguo. Los vasos están basados en maíz y se estima que cambiarlos evitará que alrededor de 15 millones de copas vayan a los vertederos anualmente.
Gerente senior de Experiencias de los Clientes de Air New Zealand, Niki Chave, dijo que el objetivo final sería eliminar las copas totalmente de los vertederos.
“Hemos estado trabajando en asociación con la innovadora compañía de Nueva Zelanda dos veces para explorar el futuro de las tazas de café comestibles, que tienen sabor a vainilla y son a prueba de fugas”, subrayó Chave.
“Las tazas han sido un gran éxito entre los clientes que las han usado y también hemos estado usando las tazas como platos de postre. La aerolínea continuará probando las tazas de café comestibles de Twiice y trabajará con la compañía y otros socios para explorar opciones de escala que podrían convertirlo en un producto viable a largo plazo para la aerolínea”, comentó Chave.
Twiice es una empresa familiar y elabora la taza con harina de trigo, azúcar, huevo y esencia de vainilla. Las tazas son hechas a mano y la compañía recomienda que las personas coman la taza directamente después de terminar su bebida caliente.
La iniciativa de Air New Zealand se produce en el contexto de una conciencia social cada vez mayor sobre los efectos negativos de las grandes compañías en el medio ambiente, y se suma a otras de diferentes empresas de transporte para fomentar la sostenibilidad.
La cruzada contra el plástico también se extiende a otros medios de transporte terrestres como el tren Eurostar, que une París con Londres, y que el mes pasado introdujo latas reciclables, botellas de vidrio o cubiertos de madera para dejar de usar ese elemento contaminante.
