NOTICIAS DE CUBA
Anciana de Sancti Spíritus celebra 105 años entre carencias y adversidades en Cuba
La mujer es madre de 16 hijos y abuela de más de 30 nietos
Francisca Santos Herrera, residente en Pueblo Nuevo, al sur de Yaguajay, Sancti Spíritus, alcanzó la impresionante edad de 105 años, un logro notable en un país marcado por la escasez de alimentos y medicamentos, situación que afecta principalmente a personas vulnerables como esta anciana.
El medio local Escambray la describe como una centenaria con una “lucidez de veinteañera”, que también goza de un “verbo fluido”, a pesar de las vicisitudes que ha atravesado.
Santos Herrera, nacida en 1920, es madre de 16 hijos y abuela de más de 30 nietos. Su vida no ha sido fácil. A los 43 años, enviudó cuando estaba embarazada de su decimosexto hijo. Su esposo, Higinio Delgado Carrero, un dirigente campesino, fue asesinado en 1963 por un grupo de bandidos.
Higinio siempre apoyó al movimiento revolucionario del fallecido dictador Fidel Castro. Como parte de su colaboración, fundó asociaciones entre los obreros y defendió sus derechos. Asimismo, fue pieza clave para que el Ministerio del Interior eliminara los alzados que operaban en la zona.
El día de su muerte, este hombre había decidido trabajar en la granja La Gloria, aunque no debía hacerlo, lo que lo llevó a ser emboscado y tiroteado. La tragedia no detuvo a Francisca, quien, a pesar de la profunda pérdida, se mantuvo firme para criar a sus hijos.
La centenaria ha tenido que lidiar con la muerte de cuatro de sus hijos, pero nunca perdió la determinación de salir adelante en medio de todas las complicaciones que han imperado en la Isla durante las últimas décadas.
A pesar de la situación, la mujer mantiene una memoria clara y continúa compartiendo sus historias con quienes la rodean. Sus 105 años son una combinación de resiliencia, sacrificio y una gran dosis de suerte, como ella misma ha mencionado en ocasiones.
Otro espirituano, Luis Sebastián Ortiz Marín, quien alcanzó los 110 años, afirmó que su secreto era una dieta basada en alimentos humildes como harina, jutías y cabezas de pescado.
Sin embargo, la actual crisis económica ha hecho casi imposible acceder a estos alimentos, lo que genera una reflexión sobre las dificultades de la vida cotidiana en la Mayor de las Antillas.
En 2024, la persona más longeva de Cuba, Lucía Chacón Hechavarría, falleció a los 112 años, dejando un legado que sigue en el recuerdo de sus familiares. Ella nació el 13 de diciembre de 1911 en El Grillo, un pequeño pueblo enclavado entre Sabanilla y Los Lazos, en lo que fue la región de Mayarí Arriba, actualmente conocida como Segundo Frente, en Santiago de Cuba.
