¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Anciano no puede sacar el dinero de una remesa porque el Banco Metropolitano no tiene dinero

NOTICIAS DE CUBA

Anciano no puede sacar el dinero de una remesa porque el Banco Metropolitano no tiene dinero

La situación también refleja la crisis general que atraviesa el país, donde la inflación y la devaluación de la moneda nacional han erosionado el poder adquisitivo de la población

Anciano no puede sacar el dinero de una remesa porque el Banco Metropolitano no tiene dinero

La transferencia desde el exterior se efectuó el 6 de enero y todavía a principios de abril no ha podido cobrarla en Cuba. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

Un anciano de 83 años denunció que lleva casi tres meses tratando de recibir una remesa que le fue enviada desde el extranjero a través del Banco Metropolitano. El residente en La Habana ha acudido a varias sucursales de la entidad, que solo tiene presencia en la capital y siempre le responden lo mismo: no hay liquidez para entregar el dinero.

José, el afectado, escribió al portal El Toque para exponer su situación. Jubilado con una pensión de 1.528 pesos cubanos (CUP) que no le alcanzan ni para comprar un kilogramo de leche en polvo, asegura que necesita cobrar cuanto antes el dinero que le enviaron desde España por los canales oficiales que promociona el propio gobierno. Sin embargo, ahora no hay ni CUP para entregarles los euros al desfavorable tipo de cambio oficial.

La transferencia desde el exterior se efectuó el 6 de enero y todavía a principios de abril no ha podido cobrarla en Cuba. A pesar de los esfuerzos de sus familiares, el banco continúa alegando que no dispone de fondos suficientes para realizar la entrega. Esta situación ha generado un profundo malestar en él, quien describe la medida como un abuso, especialmente teniendo en cuenta su delicada situación personal.

Trabajó más de 30 años para el régimen comunista y en la actualidad no tiene ni para comer. Además, su esposa ha sufrido un infarto cerebral, mientras que su hija enfrenta limitaciones físicas tras una cirugía al nacer. Esta situación agrava aún más la carga económica que soporta.

El caso de José es solo uno de muchos testimonios que circulan en redes sociales, donde otros ciudadanos se quejan de la falta de liquidez en los bancos cubanos. La escasez de efectivo en las sucursales y cajeros automáticos se ha convertido en una constante preocupación. A pesar de que el gobierno asegura que hay abundancia de dinero en la economía, este está concentrado en pocas manos, lo que aumenta las disparidades sociales.

El Banco Metropolitano, como muchas otras instituciones financieras en Cuba, enfrenta una crisis de liquidez que se ha intensificado en los últimos años. El gobierno cubano ha intentado implementar medidas para mitigar estos problemas, como la bancarización obligatoria de pagos, pero la infraestructura tecnológica es insuficiente y la resistencia cultural hacia el uso de métodos electrónicos sigue siendo alta.

Esta falta de acceso a fondos afecta principalmente a los ciudadanos que dependen de remesas enviadas por familiares en el extranjero, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. El gobierno cubano ha argumentado que la inflación y la creciente demanda de efectivo han sobrepasado las capacidades del sistema bancario. Sin embargo, los ciudadanos sienten que estas explicaciones no abordan las dificultades reales que enfrentan a diario.

En redes sociales, la indignación es palpable. José Antonio Marrero García, otro trabajador jubilado, expresó su frustración por la falta de reconocimiento de sus años de servicio, lo que resultó en una pensión de 2.100 CUP, muy por debajo de lo que debería recibir por su carrera profesional.

La situación también refleja la crisis general que atraviesa el país, donde la inflación y la devaluación de la moneda nacional han erosionado el poder adquisitivo de la población. Aunque el gobierno ha promovido la dolarización parcial de la economía, esto ha creado un abismo entre aquellos que tienen acceso a divisas extranjeras y quienes no pueden beneficiarse de esta medida.

Abogan por el fin de las remesas a Cuba

Al mismo tiempo, el congresista cubanoamericano Carlos Giménez abogó por la suspensión de las remesas y los vuelos a Cuba como una medida de máxima presión sobre el régimen castrista que atraviesa por uno de los momentos más críticos de su existencia.

“La dictadura asesina en Cuba está en cuidados intensivos, el régimen ni siquiera puede mantener las luces encendidas y EEUU debe estar del lado del pueblo cubano para derrocar a esta patética pandilla de una vez por todas”, puntualizó el representante republicano por Florida.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba