NOTICIAS DE CUBA
Anuncian apagones de madrugada en La Habana para “equilibrar déficit”
Termoeléctrica de Cienfuegos volverá a salir del sistema eléctrico, lo cual agrava el déficit

La promesa es que el apagón de madrugada no superará la hora en la capital. (Foto © Empresa Eléctrica – Telegram)
La crisis energética en Cuba se agrava. El anuncio oficial de apagones programados durante la madrugada en La Habana para “equilibrar el déficit” del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es una muestra de la crítica situación que atraviesa el país.
Históricamente, el régimen cubano ha protegido a la capital de largos periodos de apagón y esa distinción con respecto a otras regiones, que pasan más de 20 horas sin energía al día, es fruto de muchas polémicas. La protección a La Habana es debido al temor de que una protesta popular se descontrole, dada la alta densidad poblacional y la dificultad para controlar manifestaciones en esta ciudad, donde se concentran ministerios, delegaciones y embajadas.
La Empresa Eléctrica de la capital confirmó que estos cortes, que podrán extenderse hasta una hora en la madrugada, se aplicarán a clientes que no fueron afectados durante los horarios programados en el día. Sin embargo, usuarios en redes sociales reportan que las afectaciones en la madrugada llevan más tiempo, lo que genera incertidumbre y molestia entre los residentes.
La medida responde a la salida inesperada de la unidad 3 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos, una planta clave para la generación de energía en el país. Esta planta sufre un fallo automático y se espera que su reincorporación no demore mucho. Paralelamente, la unidad 6 de Renté permanece fuera de servicio por emergencia, aunque se prevé que arranque en breve para sumar entre 50 y 60 MW.
No obstante, la empresa eléctrica capitalina aseguró que algunas interrupciones pueden ser causadas por fallas en las líneas y no por programación oficial, y pidió reportar estas incidencias a través de sus canales oficiales.
Hasta ahora, la programación de apagones en La Habana se concentraba entre las 10 de la mañana y las 12 de la noche, distribuidos en cinco bloques rotativos.
El miércoles pasado, el pico de afectación alcanzó 1.630 megavatios (MW), superior a lo planificado debido a una demanda eléctrica mayor y la desconexión de la mencionada unidad. Para este jueves, la máxima afectación prevista es de 1.552 MW durante la noche.
El director del Despacho Nacional de Cargas, ingeniero Félix Estrada Rodríguez, confirmó que se realizan mantenimientos prolongados en otras plantas del país, como las máquinas 2 de Santa Cruz, 4 de Cienfuegos y 5 de Renté, como parte del plan gubernamental que involucra a varios ministerios y sectores para mejorar la capacidad y eficiencia energética.

Las autoridades de la UNE reconocen que la oferta de energía no logra suplir el consumo en ningún momento del día. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
Además, se realizan chequeos en emplazamientos de generación distribuida, incluyendo gas Jaruco, Energas Varadero, y pozos de combustible en La Habana, buscando optimizar la potencia entregada especialmente para el verano. También avanzan los trabajos en proyectos de energía renovable, con parques fotovoltaicos y un parque eólico en Herradura, previsto para aportar energía durante este año.
A pesar de estos esfuerzos, el sistema eléctrico cubano continúa enfrentando serias dificultades para cubrir la demanda, que ayer superó los 3.550 MW en el pico máximo. La oferta de energía no logra suplir el consumo en ningún momento del día.
