NOTICIAS DE CUBA
Apagones en Cuba superan los 1.800 MW durante el fin de semana
Según la Unión Eléctrica, las causas de este colapso fueron múltiples, destacándose las averías de unidades claves de generación

El déficit de más de 1.800 MW tiene un impacto directo en la vida diaria de los cubanos, afectando tanto a los hogares como a la industria. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
El sábado 21 de junio, Cuba vivió uno de los peores episodios de apagones de los últimos tiempos, con una afectación que superó los 1.880 MW. Este déficit, superior a la mitad de la demanda eléctrica nacional, dejó al país sumido en un caos, especialmente durante el horario pico.
Según la Unión Eléctrica (UNE), las causas de este colapso fueron múltiples, destacándose las averías de unidades claves de generación. Las termoeléctricas de Mariel (unidad 6) y Felton (unidad 2) están fuera de servicio, mientras otras unidades de CTE Santa Cruz, CTE Cienfuegos y CTE Renté se encuentran en mantenimiento.
El impacto fue grave: la máxima demanda del sistema eléctrico cubano llegó a los 3.500 MW, mientras que solo se disponía de 1.820 MW. La situación se repetirá durante el domingo 22 de junio cuando la UNE pronostica una afectación de 1.750 MW.
Aunque es común que la programación de apagones, anunciada por las autoridades, no se cumpla tal y como la dicen. En redes sociales muchos cubanos afirman que todo ese “teatro informativo es por gusto”. Ya el régimen castrista logró que los cubanos normalizarán el escenario de vivir cada día con 200 horas de apagón.
Ismari Palomino, residente en La Habana, expresa la frustración de muchos cubanos: “No podemos seguir escuchando justificaciones. Queremos soluciones reales, no más excusas.” Este sentimiento de agotamiento es compartido por miles de personas, que a diario se enfrentan a horas sin electricidad en medio de un calor sofocante.
El déficit de más de 1.800 MW tiene un impacto directo en la vida diaria de los cubanos, afectando tanto a los hogares como a la industria. En lugares como Matanzas, las afectaciones llegaron a ser de hasta 24 horas, lo que genera desesperación entre los habitantes, especialmente durante la temporada estival.
Algunos ciudadanos como Billy Puertas aseguran que “es un círculo vicioso que no tiene fin. Cada vez que pensamos que hay una solución, la situación empeora”.
Ciudadanos como Magdalena Álvarez comentan: “Es más de lo mismo, ya ni siquiera sabemos si las promesas se cumplirán. La situación sigue empeorando cada día.” La población exige una solución definitiva a la crisis energética, pues consideran que la situación se ha convertido en insostenible.
Cubano con urgencia médica lleva planta eléctrica al policlínico en apagón
Un video viral ha revelado una alarmante escena de improvisación en La Habana, cuando un grupo de vecinos del reparto Eléctrico transportó una planta eléctrica portátil para permitir que una paciente realizara un electrocardiograma urgente en el policlínico local, debido a un apagón prolongado.
La mujer, que presentaba síntomas de infarto, no pudo ser atendida por la falta de electricidad en el centro médico, lo que obligó a los residentes a actuar ante la ausencia de asistencia oficial.
El caso, que se ha vuelto emblemático de la crisis, muestra las carencias de un país que se autodenomina “potencia médica”, pero que depende de soluciones improvisadas por los propios ciudadanos. Las críticas a la gestión gubernamental crecen, mientras la comunidad internacional observa preocupada esta crisis sin precedentes.
