NOTICIAS DE CUBA
Aplican multas por más de 131 millones de pesos debido a violaciones de precios topados
Al cierre de febrero del 2025, la eficacia en el cobro de multas fue de 88.2%

En menos de una semana, se realizaron 61.659 inspecciones en todo el país, detectando 38.822 infracciones y procediendo con la imposición de 36.506 sanciones. (Captura de pantalla © Zekito – YouTube)
El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) de Cuba impuso multas por un total de 131.3 millones de pesos en solo cinco días, como parte de la segunda fase del Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción y las Ilegalidades, que tuvo lugar entre el 24 y el 29 de marzo pasado. El operativo tuvo como objetivo principal el control de las violaciones relacionadas con precios topados, a través de la aplicación de los Decretos 30 y 91.
Durante esta etapa, se realizaron 61.659 inspecciones en todo el país, detectando 38.822 infracciones y procediendo con la imposición de 36.506 sanciones. Las multas abarcan desde sanciones por sobreprecios hasta otras infracciones económicas. Por otra parte, la efectividad en la recaudación de estas multas ha experimentado una mejora significativa, las amenazas han logrado que en febrero el 88.2% de los multados paguen sus cuotas, cifras que creció hasta el 90.1% al cierre de marzo.
Uno de los aspectos destacados de esta fase ha sido el incremento en la digitalización del proceso de cobro de multas. A través de la pasarela Transfermóvil, el promedio diario de cobro pasó de 700 a 1.364 multas, lo que ha facilitado la recaudación y agilizado el proceso para los ciudadanos.
Por ejemplo, para los que no pagan el MFP canaliza los expedientes hacia la fiscalía. En lo que va de año hay 269 expedientes por contravenciones impagas, que ascienden a más de seis millones de pesos. La finalidad es que los oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria investiguen a los deudores.
Además de las multas, las autoridades también aplicaron otras medidas correctivas, como 2.779 ventas forzosas de productos, 311 decomisos y 1.921 cierres de establecimientos o la retirada de proyectos comerciales. Estas acciones tienen como objetivo no solo sancionar, sino también frenar la expansión de prácticas económicas ilegales que afectan a la población.
En el contexto de las inspecciones realizadas en unidades presupuestadas, se detectaron fallas recurrentes en la implementación de la Resolución 209/2024 del MFP. Se identificaron deficiencias en el cálculo de costos, omisiones de insumos en la elaboración de productos y pagos que exceden los importes pactados en los contratos.
Además, en la segunda fase del Ejercicio, se realizaron 4.279 controles a las cuentas bancarias fiscales de contribuyentes, imponiéndose 679 multas por un total superior a tres millones de pesos. También se ejecutaron 2.681 cierres temporales o definitivos por la falta de apertura o funcionamiento de cuentas bancarias fiscales.
