Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Así sobreviven los cubanos para cocinar tras más de 20 horas sin luz

NOTICIAS DE CUBA

Así sobreviven los cubanos para cocinar tras más de 20 horas sin luz

El futuro de la red eléctrica cubana sigue siendo incierto. Los expertos señalan que el régimen necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar las infraestructuras eléctricas

Cubanos cocinando sin luz

La crisis energética ha golpeado con dureza a la nación, donde las centrales termoeléctricas, ya obsoletas y mal mantenidas, son incapaces de generar suficiente energía. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)

Los apagones en Cuba se han intensificado en las últimas semanas, dejando a gran parte de la población sin luz durante más de 20 horas al día.

Ante la falta de electricidad, muchos cubanos se han visto obligados a recurrir al carbón vegetal para cocinar, una práctica que se está convirtiendo en la norma debido al colapso de la red eléctrica y la escasez de gas.

María Elena Veiga, ama de casa de 60 años y residente de San Nicolás de Bari, a unos 60 kilómetros al noroeste de La Habana, es una de los numerosos cubanos que ha adoptado esta medida. “Hemos optado por cocinar con carbón, porque de lo contrario vamos a pasar mucho trabajo para poder comer”, comentó Veiga. Como ella, cientos de familias en la isla han abandonado el uso de electrodomésticos a causa de la oferta intermitente de electricidad.

La crisis energética ha golpeado con dureza a la nación, donde las centrales termoeléctricas, ya obsoletas y mal mantenidas, son incapaces de generar suficiente energía. Según el régimen cubano, el déficit de electricidad ha alcanzado niveles críticos, con apagones simultáneos que afectan a más de la mitad del país. A pesar de los intentos del gobierno por justificar esta crisis, culpando al embargo de Estados Unidos por la falta de piezas de repuesto y combustible, expertos independientes señalan que el verdadero problema radica en la falta de inversión en infraestructura desde hace décadas.

El problema de la electricidad se agrava con la escasez de combustible, lo que ha dejado fuera de servicio muchas unidades de generación eléctrica. De acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE), cerca del 53% de Cuba sufrirá apagones simultáneos durante los picos de consumo. Las autoridades prevén que el déficit de energía alcance los 1.610 megavatios, lo que obligará a desconectar preventivamente hasta 1.680 megavatios durante las horas de mayor demanda.

El colapso de la red eléctrica ha generado no solo incomodidades, sino también riesgos para la salud pública y la seguridad alimentaria. En localidades alejadas de La Habana, la falta de electricidad prolongada impide que los cubanos mantengan productos refrigerados, mientras que la escasez de gas limita aún más sus opciones para cocinar. El uso de carbón, aunque rudimentario y contaminante, se ha convertido en la única alternativa viable para muchas familias cubanas.

La situación también ha afectado la economía de la isla. Según las cifras oficiales, el Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba se contrajo un 1,9% en 2023 y se prevé que el crecimiento de 2025 no será suficiente para superar los niveles de 2019. La crisis energética es uno de los principales factores que contribuyen a esta situación, ya que los apagones prolongados afectan tanto a la producción industrial como al comercio.

En medio de esta crisis, el régimen cubano ha pedido a los trabajadores que no sea esencial quedarse en casa y ha cerrado las escuelas durante dos días para reducir el consumo eléctrico. Sin embargo, esta medida no ha sido suficiente para aliviar la presión sobre el sistema energético del país.

El futuro de la red eléctrica cubana sigue siendo incierto. Los expertos señalan que el régimen necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar las infraestructuras eléctricas, una inversión que parece estar fuera de su alcance en el corto plazo. Con la economía del país en declive y sin señales de una solución a la crisis energética, los cubanos continúan adaptándose a las difíciles condiciones impuestas por el colapso de la infraestructura básica.

 

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com