Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Aumentan sueldos a los peloteros y entrenadores de la III Liga Élite

DEPORTES

Aumentan sueldos a los peloteros y entrenadores de la III Liga Élite

La III Liga Élite del Béisbol Cubano comenzará el 15 de marzo con un partido inaugural entre Las Tunas y los Tigres de Ciego de Ávila

Aumentan sueldos a los peloteros y entrenadores de la III Liga Élite

Varios jugadores han abandonado el béisbol en busca de mejores oportunidades, especialmente aquellos que no han conseguido contratos en el extranjero. (Captura de pantalla © TeleRebelde – YouTube)

La Federación Cubana de Béisbol-Sóftbol (FCBS) anunció un incremento salarial para los jugadores, directores y entrenadores que participarán en la III Liga Élite del Béisbol Cubano (LEBC). El aumento fue aprobado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y responde a una demanda histórica del sector, pues se trata del torneo de mayor calidad en la Isla por la concentración en solo seis equipos de los mejores atletas que quedan en Cuba.

Luis Daniel del Risco, tesorero de la FCBS, confirmó en conferencia de prensa que los jugadores recibirán un aumento de 5.000 pesos cubanos (CUP), mientras que los directores ganarán 3.000 CUP adicionales y los entrenadores 2.000 CUP más.

No obstante, el aumento salarial se produce en un contexto de crisis económica y alta inflación que ha reducido significativamente el poder adquisitivo de los cubanos. A pesar de la mejora, los nuevos montos continúan siendo insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los deportistas que viven en una economía “parcialmente dolarizada”.

Según las propias autoridades del gobierno comunista, un salario de 6.000 CUP no alcanza para sobrevivir debido a los altos precios, sobre todo de la comida. Un dólar se cotiza en el mercado informal de divisas por 340 CUP, con lo cual un aumento de 5.000 CUP serían menos de 15 dólares.

En 2023, el salario promedio de un jugador de Grandes Ligas fue de aproximadamente $4.5 millones anuales​. Los cubanos tradicionalmente han alcanzado millonarios acuerdos que son incomparables con los sueldos en Cuba.

Por ejemplo, José Abreu firmó por tres años y $58.5 millones con Houston en 2022​, lo que se traduce en ~$19.5 millones por temporada (más de cuatro veces el salario promedio de MLB). De manera similar, Yordan Álvarez acordó una extensión de 6 años y $115 millones con los Astros​ (unos $19.2 millones por año, también ~4 veces el promedio liguero).

Otros han recibido menos dinero, pero igualmente mucho mayores que la remuneración que habrían obtenido de haberse quedado en la Isla. En ese caso está Yandy Díaz con Tampa Bay (3 años, $24 millones​). Pero incluso contratos “modestos” de múltiples años para peloteros establecidos superan significativamente la media de la liga.

Varios jugadores han abandonado el béisbol en busca de mejores oportunidades, especialmente aquellos que no han conseguido contratos en el extranjero. En Ciego de Ávila, un grupo de peloteros solicitó su desvinculación del equipo provincial por los bajos ingresos que percibían.

La III Liga Élite del Béisbol Cubano comenzará el 15 de marzo con un partido inaugural entre Las Tunas y los Tigres de Ciego de Ávila en el estadio Julio A. Mella. El equipo campeón representará a Cuba en la II Serie de las Américas en Panamá, mientras que el ganador de la Serie Nacional tendrá un cupo en la Liga de Campeones del continente.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba