NOTICIAS DE CUBA
Autoridades cubanas sancionan al trabajador que golpeó a paciente psiquiátrico en Villa Clara
El caso ha sido remitido a los órganos judiciales para que se adopten las medidas legales correspondientes
El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) confirmó la imposición de sanciones contra un trabajador del Hospital Provincial de Salud Mental Dr. Luis San Juan Pérez, en Villa Clara, tras comprobarse su implicación en una agresión física contra un paciente psiquiátrico.
El hecho, que causó conmoción en redes sociales, provocó la creación urgente de una comisión investigadora que dio a conocer sus conclusiones este lunes.
Según informó la Dirección General de Salud de Villa Clara, a través de un post en Facebook, el trabajador identificado como H. B. C., asistente de servicios de urgencia contratado en julio de 2024, fue separado definitivamente de su cargo. Además, el caso ha sido remitido a los órganos judiciales para que se adopten las medidas legales correspondientes.
El incidente salió a la luz pública el 10 de abril de 2025, tras la difusión en la red social X (antes Twitter) de un video en el que se observa a un empleado del centro golpeando a un paciente, aparentemente en estado de crisis.
La publicación, hecha por el internauta Rubén Carrillo, provocó una oleada de críticas y denuncias en redes sociales, donde se cuestionó la atención que reciben las personas con trastornos mentales en el país.
La comisión especial creada por la Dirección de Salud determinó que el hecho ocurrió aproximadamente 35 días antes de la divulgación del video, basándose en detalles como la pintura reciente en la sala donde tuvo lugar la agresión.
En su nota oficial, las autoridades expresaron su “profundo pesar” por lo ocurrido y extendieron su solidaridad a la víctima y su familia. Al mismo tiempo, repudiaron la actitud de quien grabó el video, señalando que presenció la agresión sin intervenir ni denunciar por los canales formales.
Esta posición ha generado un debate ético en la opinión pública: mientras algunos coinciden en que debió actuar en el momento, otros aseguran que filmar y publicar el video fue la única forma efectiva de hacer visible la violencia.
Los comentarios en redes sociales reflejan una profunda desconfianza hacia el sistema de salud cubano y una percepción extendida de que este tipo de abusos no son hechos aislados. Varios usuarios relataron experiencias similares en hogares de ancianos y centros de salud mental, y exigieron una revisión exhaustiva del personal asistencial y mayor supervisión de las condiciones en que se encuentran los pacientes psiquiátricos.
Por su parte, la Dirección Provincial de Salud de Villa Clara recalcó su “compromiso con una atención digna, respetuosa y humanista”, y aseguró que continuará adoptando acciones para evitar que hechos similares se repitan. No obstante, sectores de la ciudadanía siguen exigiendo mayor transparencia, protocolos claros de denuncia y un seguimiento público del proceso judicial abierto contra el agresor.
Este caso vuelve a poner en el centro del debate el trato a los pacientes vulnerables en Cuba y la necesidad de reforzar la protección de sus derechos dentro de instituciones que, por su naturaleza cerrada, requieren estrictos mecanismos de control y rendición de cuentas.
